Estados Unidos

“Luchar, prepararse para la guerra y ganar”: jefe de Pentágono convoca a los militares de EE. UU. “por amor a la paz”

El funcionario convocó a una inusual reunión con generales y almirantes de Estados Unidos, donde los motivó a prepararse con fuerza para la guerra.

1 de octubre de 2025, 1:38 a. m.
x
El Secretario de Defensa da su discurso ante mandos militares de EE. UU. | Foto: Getty Images

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró que “a partir de este momento, la única misión del recién restaurado Departamento de Guerra es: luchar, prepararse para la guerra y prepararse para ganar”.

El cambio de nombre del organismo gubernamental se anunció días atrás por el alto funcionario, el cual fue apoyado por el presidente Donald Trump.

Las declaraciones de Hegseth se registraron este martes, 30 de septiembre, durante una reunión que convocó la semana pasada con cientos de generales y almirantes en la base de Cuerpos Marines de Estados Unidos, en la ciudad de Quantico, en el estado de Virginia.

Sin embargo, especificó que “aquí nadie quiere la guerra, sino porque amamos la paz”.

WASHINGTON, DC - SEPTEMBER 05: U.S. President Donald Trump displays a signed executive order renaming the Department of Defense as the Department of War as U.S. Defense Secretary Pete Hegseth (C) and Chairman of the Joint Chiefs of Staff Air Force Gen. Dan Caine (R) look on during a press availability in the Oval Office of the White House on September 05, 2025 in Washington, DC. President Trump signed executive orders which included the renaming of the Department of Defense to the Department of War. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images)
El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva el 5 de septiembre de 2025 para cambiar el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra". | Foto: Getty Images

“Nuestra principal tarea, por supuesto, es ser fuertes para poder prevenir la guerra desde el principio. El presidente (Donald Trump) habla de ello constantemente. Se llama paz a través de la fuerza”, dijo.

Sus comentarios se dan en medio de un incremento en las tensiones entre Venezuela, pues hace semanas el país norteamericano desplegó sus fuerzas militares en el Caribe para combatir el narcotráfico que azota el continente.

Esto, además, ha sido un sistema de presión para el dictador Nicolás Maduro, quien ha sido acusado de ser el líder del Cartel de los Soles —que a su vez fue declarado como una organización terrorista— y por quien la presidencia estadounidense ha establecido una recompensa de hasta 50 millones de dólares.

Desde entonces, la Casa Blanca ha anunciado tres operativos en contra de embarcaciones que, presuntamente, transportaban drogas ilegales hacia el país de Norte América y que, según el presidente Trump, provocarían la muerte de miles de estadounidenses. En aquellos operativos murieron más de 11 personas.

x
Cientos de generales y almirantes de EE. UU. se reunieron en Virginia el 30 de septiembre de 2025. | Foto: Getty Images

Pese a que los buques de guerra, los efectivos militares y los aviones de combate únicamente tiene presencia en el Caribe, un informe de NBC News, basado en las declaraciones de fuentes cercanas al tema, sugirió que las fuerzas estadounidenses podrían entrar dentro de los próximos días a Venezuela, para atacar con drones a las bandas narcoterroristas.

Al mismo tiempo, en la intervención de Hegseth, este se refirió a las políticas de diversidad que se han endurecido desde que Trump volvió al poder. El secretario de Defensa resaltó que todo el personal militar debe cumplir con los estándares masculinos para hacer parte de las filas, por lo que se debe “restaurar una aplicación de las normas despiadada, desapasionada y con sentido común”.

Estas revelaciones han generado preocupación sobre la seguridad de la información y la rumbo de las operaciones militares.​
Pentágono, sede del Departamento de Defensa de EE. UU., visto desde el aire. | Foto: Getty Images

“Formamos guerreros, no defensores. Luchamos para ganar, no para defender. La defensa es algo que se hace constantemente; es inherentemente reaccionaria y puede llevar al uso excesivo, a la extralimitación y a la desviación de la misión. La guerra es algo que se hace con moderación, en nuestros propios términos y con objetivos claros”, sentenció.

“Luchamos para ganar. Desencadenamos una violencia aplastante y castigadora contra el enemigo”, siguió. “Tampoco luchamos con reglas de combate absurdas. Desatamos las manos de nuestros combatientes para intimidar, desmoralizar, perseguir y matar a los enemigos de nuestro país”.

“Basta de reglas de combate políticamente correctas y autoritarias; solo sentido común, máxima letalidad y autoridad para los combatientes”, complementó Hegseth, de acuerdo con su discurso que fue compartido en redes sociales.