Mundo

Madre inmigrante en Estados Unidos teme por final de ciudadanía por nacimiento: “Estoy aterrorizada de que mi hijo sea apátrida”

Las nuevas normas de inmigración del gobierno Trump ponen contra la pared a cientos de madres gestantes, quienes no saben qué sucederá con la ciudadanía de sus bebés.

16 de mayo de 2025, 12:45 p. m.
Madre cubana teme por eliminación de ciudadanía de nacimiento
Madre cubana teme por eliminación de ciudadanía de nacimiento. | Foto: Getty Images

El presidente Donald Trump no ha escatimado en esfuerzos por endurecer las leyes de inmigración, y por eso, para muchos de ellos, cada vez es más difícil tener la oportunidad de convertirse en ciudadanos norteamericanos.

Son muchos los casos que diariamente hablan sobre esta situación de incertidumbre, y entre ellos se encuentra el de Bárbara, una inmigrante cubana con 30 semanas de gestación y un embarazo de alto riesgo, quien teme que el gobierno Trump le niegue la ciudadanía a su bebé que está por nacer.

Los bebés que ya no tendrán derecho a la ciudadanía estadounidense

De acuerdo con las nuevas modificaciones del actual gobierno, los niños que nacen en suelo estadounidense de padres que están en el país ilegalmente o temporalmente, no tendrán derecho a la ciudadanía norteamericana.

Esta noticia ha llenado de angustia a Bárbara, quien no sabe si su pequeño tendrá derecho a la ciudadanía en Estados Unidos, más sabiendo que por la situación actual en la que se encuentra, tampoco es posible solicitar la ciudadanía cubana.

“Me asusta mucho que mi bebé nazca sin ciudadanía porque no sería ciudadana de este país. Reclamar la ciudadanía cubana no es una opción porque estamos huyendo de ese país”, dijo. “Realmente no sé qué tipo de futuro le esperaría a mi bebé. Estoy aterrorizada de que mi bebé nazca sin ciudadanía. Sería como si fuera apátrida. Es terrible”.

Según lo que se registra en CNN Estados Unidos, esta cubana de 35 años vive en Kentucky, que no está entre los 22 estados que demandaron para impugnar el decreto del presidente Donald Trump que negaría la ciudadanía a los niños que nacen en suelo estadounidense de padres que están en el país ilegalmente o temporalmente.

Aunque los tribunales inferiores han hecho todo lo posible para que todavía no se aplique esta regla en ningún sitio de Estados Unidos, el temor sigue vivo en esta madre gestante, quien no sabe en qué momento se comience a implementar el decreto, tras lo cual su hijo quedaría sin ciudadanía.

La ciudadanía por derecho de nacimiento es uno de los temas que más ha causado controversia en el territorio norteamericano, por lo que el Gobierno ha pedido que se trate de manera urgente.

Aún no está claro cómo se implementaría el decreto de Trump en hospitales, gobiernos estatales y locales, y Bárbara desconoce si aplica a su situación.

Madre inmigrante teme que su hijo sea un apártida
Madre inmigrante teme que su hijo sea un apártida | Foto: Getty Images

Proyecto de Defensa de Solicitantes de Asilo

De acuerdo con la entrevista concedida por la inmigrante cubana a The Associated Press, durante la cual prefirió omitir su apellido, comentó que se ha unido al Proyecto de Defensa de Solicitantes de Asilo, uno de los grupos que demandó sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento.

Los miembros del grupo probablemente estarían protegidos bajo órdenes judiciales, hasta que se llegue a un fallo definitivo, lo que hace que crezca la duda sobre el posible futuro de su bebé.

Muchas gestantes están en espera del fallo de los jueces para que sus hijos puedan recibir la ciudadanía nirteamericana
Muchas gestantes están en espera del fallo de los jueces para que sus hijos puedan recibir la ciudadanía nirteamericana | Foto: Getty Images

Bárbara era abogada en Cuba antes de huir de la persecución religiosa en 2022 con su esposo, una hija de cuatro años y sus padres.

“No querría que mi hija creciera en una sociedad que la excluyera. Como ciudadana, tendrá muchos derechos. No sé exactamente a cuántos lugares no podría acceder si no fuera ciudadana”, dijo Barbara.

Un posible resultado del caso judicial es que los bebés nacidos de madres inmigrantes al mismo tiempo en el mismo hospital estadounidense tendrían diferentes estatus. Uno podría ser ciudadano estadounidense; el otro podría no serlo.

Si la corte acepta limitar la capacidad de los jueces para emitir órdenes de restricción a nivel nacional, estas podrían entrar en vigor, por ahora, en al menos 27 estados.