Estados Unidos

Madres en EE. UU. sacrifican su empleo por la educación de sus hijos: nueva encuesta revela un dilema creciente

El alto costo del cuidado infantil en Estados Unidos obliga a madres de bajos ingresos a elegir entre estabilidad laboral y el futuro educativo de sus hijos.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

25 de septiembre de 2025, 12:27 p. m.
nacimiento
Madre sosteniendo el pequeño pie de un bebé recién nacido | Foto: Adobe Stock

Una reciente encuesta revela que un porcentaje significativo de madres en situación económica vulnerable se ven obligadas a tomar decisiones dramáticas entre mantener un empleo o priorizar la educación de sus hijos, un dilema que resuena en miles de hogares estadounidenses.

El estudio, recogido por Los Angeles Times, muestra que muchas mujeres con recursos limitados declararon haberse visto forzadas a reducir horas laborales o abandonar su puesto para atender las necesidades educativas de sus hijos.

Esta realidad encarna un choque entre sustento familiar y acceso a la enseñanza básica infantil. Según dicho reporte, los recortes laborales pueden deberse a la falta de opciones confiables de cuidado educativo o a los elevados costos asociados.

EE.UU.
Madre ayudando a su hijo preadolescente con la tarea en la cocina | Foto: Getty Images

El grave panorama que atraviesan estas madres se ve corroborado por investigaciones recientes sobre el efecto de los costos del cuidado infantil en la participación laboral femenina.

Un documento del Censo de Estados Unidos indica que cuando los costos de cuidado infantil aumentan, la probabilidad de que madres con hijos menores de cinco años estén empleadas retrocede entre 0,6 y 1,4 puntos porcentuales, siendo el impacto más fuerte entre hogares de menores ingresos. Ese retroceso puede implicar renuncias parciales o totales al empleo formal.

La magnitud de este efecto puede apreciarse en las cifras más recientes: durante el primer semestre de 2025, más de 400.000 mujeres abandonaron la fuerza laboral, la caída más pronunciada en más de cuatro décadas para madres con hijos pequeños, según un análisis de la Universidad de Kansas basado en datos del Bureau of Labor Statistics.

Los autores atribuyen directamente la pérdida de empleo al incremento de los costos del cuidado infantil, indicando que muchas madres se han visto “empujadas fuera” por la imposibilidad de equilibrar trabajo y responsabilidades escolares.

EE.UU.
Una hermosa mujer con sus hijos, sentada en el suelo, usa una tableta digital para jugar, ver películas y relajarse en casa. | Foto: Getty Images

El problema no solo afecta el empleo, sino que impacta el bienestar económico familiar. Un análisis del Center for American Progress estima que los gastos en cuidado infantil empujan a alrededor de 134.000 familias al año hacia condiciones de pobreza, pues en 35% de los hogares más desfavorecidos estos costos consumen un porcentaje tan alto del ingreso que generan inestabilidad financiera.

Algunas iniciativas estatales muestran caminos alternativos para mitigar esta crisis. En Nuevo México, la implementación de cuidado infantil gratuito para familias hasta el 400% del nivel federal de pobreza ha permitido que unas 120.000 personas superen la línea suplementaria de pobreza. Esa política coloca al estado en la vanguardia de una solución ambiciosa que junta educación, equidad y alivio económico.

Especialistas coinciden en que las madres con bajos ingresos enfrentan una presión adicional no solo por los costos, sino por la escasa disponibilidad de plazas de calidad y la precariedad salarial del sector educativo. El sistema de cuidado infantil ha perdido proveedores desde la pandemia, intensificando la oferta limitada en zonas vulnerables.

Este fenómeno también se inscribe en el concepto conocido como “penalización de la maternidad”, según el cual las mujeres experimentan disminuciones salariales, menos oportunidades de ascenso o evaluaciones laborales desfavorables tras tener hijos. En este caso, el dilema que enfrentan no es solo simbólico: tiene consecuencias reales sobre su autonomía y su capacidad de sustentarse.

Para muchas madres, la alternativa no es simplemente renunciar o trabajar más: es optar por lo que creen más justo para sus hijos, aunque implique sacrificios personales. En este contexto, la creación de políticas integrales de cuidado infantil asequible y de calidad aparece como un necesidad social para mitigar esta problemática.