MUNDO
Melania Trump: “Putin y yo hemos mantenido una comunicación fluida”
La primera dama de Estados Unidos dio cuenta de sus gestiones respecto a la guerra en Ucrania.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, dijo este viernes que ha estado en contacto con el presidente ruso, Vladimir Putin, por el destino de los niños ucranianos apropiados por Rusia en el marco de la guerra.
Melania, de 55 años, aseguró desde la Casa Blanca que ocho niños ucranianos se habían reencontrado con su familia en las últimas 24 horas gracias a las negociaciones entre su equipo y el de Putin.
“Putin y yo hemos mantenido una comunicación fluida sobre el bienestar de estos niños” ucranianos que residen en Rusia, después de que su esposo Donald Trump le entregara al mandatario ruso una carta suya durante la cumbre bilateral que los dos presidentes mantuvieron en Alaska.

“Han pasado muchas cosas desde que el presidente Putin recibió mi carta el pasado mes de agosto. Respondió por escrito mostrando su disposición a colaborar directamente conmigo”, declaró.
La exmodelo nacida en Eslovenia también dijo que ambas partes habían mantenido “reuniones y llamadas extraoficiales, todas ellas de buena fe”.

“Ocho niños se han reunido con sus familias en las últimas 24 horas”, y añadió que uno de ellos había sido desplazado por los combates y estaba regresando de Ucrania a Rusia.
La carta
El 16 de agosto pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó a Vladimir Putin un objeto especial durante su cumbre en Alaska: una carta escrita por su esposa Melania Trump en la que le pide al mandatario ruso que haga la paz en nombre de los niños.
La oficina de la primera dama replicó el sábado un artículo de Fox News en la red X que contiene la breve carta, un día después de que Trump y Putin no lograran alcanzar un acuerdo en su reunión de alto nivel sobre Ucrania.

Putin leyó la “carta de paz” inmediatamente después de que Trump se la entregara, mientras las delegaciones de ambas partes observaban, según Fox News.
“En el mundo actual, algunos niños se ven obligados a llevar una risa silenciosa, ajenos a la oscuridad que los rodea”, reza la misiva, que no menciona a Ucrania directamente.
“Señor Putin, usted puede restaurar por sí solo sus risas melodiosas (...) Al proteger la inocencia de estos niños, hará algo más que servir a Rusia: servirá a la humanidad misma”, prosigue la carta firmada por Melania.
“Una idea tan audaz trasciende todas las divisiones humanas, y usted, señor Putin, está preparado para implementar esta visión con un simple trazo de bolígrafo hoy mismo”, dice el texto. “Es el momento”, afirma.
Antes de la reunión en Alaska, conseguir un cese inmediato de las hostilidades había sido una demanda central de Trump. El presidente estadounidense había amenazado a Moscú con “consecuencias muy graves” si no detenía las hostilidades.
No obstante, Trump abandonó su exigencia de un alto el fuego al término de la cumbre y afirmó que “la mejor manera” de acabar con el conflicto de tres años era un acuerdo de paz integral.
Putin desde hace tiempo quiere negociar directamente un acuerdo integral y definitivo. Por el contrario, Kiev y sus aliados europeos lo ven como una forma de Moscú de ganar tiempo para ampliar sus conquistas territoriales.
¿Qué pasará con Ucrania?
El presidente Donald Trump declaró este jueves que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN están “intensificando la presión” para poner fin a la guerra en Ucrania, después de que sus intentos de acercamiento al presidente ruso Vladimir Putin no lograran un alto el fuego.
“Sí, estamos intensificando la presión”, declaró el gobernante a la prensa en el Despacho Oval durante una reunión con su par finlandés Alexander Stubb.
“Estamos intensificando la presión juntos. Todos estamos intensificando la presión. La OTAN ha sido excelente”, añadió.
Esta semana, Trump anunció un acuerdo de paz entre Israel y Hamás en Gaza, pero ha dicho que la guerra provocada por la invasión de Rusia en Ucrania ha sido mucho más difícil de resolver.
En agosto, Trump y Putin se reunieron en Alaska pero no alcanzaron un acuerdo. Desde entonces, los ataques de Rusia en Ucrania han escalado.

Rusia dijo el miércoles que el impulso para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania se ha desvanecido después de la reunión con Trump.
El presidente de Finlandia dijo que confía en que Trump logrará un acuerdo en Ucrania después del de Gaza. “Creo que este será el próximo gran” acuerdo, dijo Stubb a los reporteros.
*Con información de AFP.