Estados Unidos
Miami lanza clases gratis para examen de ciudadanía: guía actualizada para registrarse y convertirse en ciudadano estadounidense
Una nueva iniciativa local busca apoyar a miles de residentes legales en su camino hacia la ciudadanía estadounidense, tras el recorte de fondos a programas federales.

La ciudad de Miami ha lanzado recientemente un programa gratuito de clases preparatorias para el examen de ciudadanía estadounidense, dirigido a residentes legales que aspiren a completar el proceso de naturalización.
Este esfuerzo surge después de que el distrito escolar del condado Miami‑Dade anunció que dejaría de ofrecer dichos cursos debido a recortes en el financiamiento federal, afectando programas como Fast Track to Citizenship, que venía funcionando desde hace años.
Ahora, el gobierno de la ciudad, en cooperación con varias organizaciones comunitarias y basándose en recursos de la Oficina de Nuevos Americanos del condado, ha decidido intervenir para llenar este vacío.

Según la Oficina de Nuevos Americanos, casi medio millón de residentes permanentes en Miami‑Dade cumplen los requisitos para naturalizarse y podrían beneficiarse de este tipo de iniciativas.
Lo más leído
Las clases serán impartidas en varios centros comunitarios dentro de la ciudad, especialmente en zonas de alta concentración de población hispana, como Little Havana y Hialeah, y estarán disponibles en horarios vespertinos y fines de semana.
El contenido incluye preparación para la entrevista, práctica del examen cívico, requisitos legales y redacción del formulario N‑400, entre otros aspectos clave del proceso migratorio.
Este esfuerzo local tiene el respaldo indirecto del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), que financia programas de educación cívica y para el idioma inglés a través de organizaciones sin fines de lucro reconocidas.

No obstante, es importante destacar que, aunque USCIS proporciona herramientas y financiamiento a nivel federal, estas clases las coordina directamente el gobierno local y entidades aliadas.
La decisión del condado de cesar sus cursos gratuitos respondió a la reducción de fondos destinados a programas civiles educativos y a una disminución en la inscripción, que en promedio era de apenas treinta estudiantes por clase.
Este fenómeno evidenció que las estructuras escolares no eran suficientes para mantener la oferta y que existió una necesidad creciente de apoyos alternativos.
Con este nuevo programa municipal, se busca brindar acceso equitativo al proceso de ciudadanía, especialmente en un momento en que comunidades inmigrantes enfrentan incertidumbre en torno a recortes federales y cambios en las políticas migratorias.

La estrategia incluye seguimiento individualizado, asesoría legal y materiales en español, inglés y otros idiomas predominantes en Miami‑Dade.
Los beneficios esperados son múltiples. Además del derecho al voto, la ciudadanía permite mayor estabilidad legal, acceso a oportunidades laborales que requieren esta condición y la posibilidad de patrocinar a familiares. Según datos oficiales del condado, estos privilegios podrían transformar la vida de decenas de miles de residentes elegibles que aún no han iniciado el proceso.
La administración municipal ha enfatizado que este programa representa un compromiso con la integración y la participación ciudadana de sus habitantes. Además, refuerza el rol de la ciudad como punta de lanza en iniciativas que promueven la inclusión y el empoderamiento cívico en comunidades diversas.