Mundo

Migrantes en Estados Unidos: la “tarjeta roja” que buscan para protegerse de las deportaciones bajo el gobierno de Donald Trump

La herramienta para los inmigrantes de Norteamérica que ha tomado fuerza tras las órdenes de deportación presidenciales.

7 de marzo de 2025, 2:11 p. m.
La tarjeta roja que todos quieren para protegerse ante las deportaciones de Donald Trump
La tarjeta roja que todos quieren para protegerse ante las deportaciones de Donald Trump | Foto: Getty Images

Ante las redadas y órdenes de deportación que se han generado por parte del actual gobierno norteamericano, los inmigrantes están buscando alternativas legales que les permitan permanecer en Estados Unidos sin la angustia de ser deportados.

Una de las herramientas claves que les han servido para resguardar sus derechos es la conocida como ‘tarjeta roja’, gracias a la cual se pueden proteger los migrantes en Estados Unidos, especialmente a aquellos en riesgo de deportación, al informarles sobre sus derechos constitucionales y cómo ejercerlos en caso de ser contactados por agentes de inmigración.

Latarjeta roja’ o ‘tarjeta de derechos’: ¿cómo funciona?

El Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (Immigrant Legal Resource Center) informa que el interés por las tarjetas rojas ha aumentado considerablemente en las últimas semanas. La organización ha distribuido millones de unidades para ayudar a los migrantes a prevenir deportaciones.

Es un documento informativo diseñado por el diseñado por el Immigrant Legal Resource Center (ILRC) para informar a los migrantes sobre sus derechos constitucionales en Estados Unidos, especialmente en situaciones de contacto con agentes de inmigración.

En pocas palabras, resume los derechos fundamentales garantizados por la Constitución de Estados Unidos, independientemente del estatus migratorio de una persona.

Pese a no ser un documento oficial, a través de él se busca empoderar a los migrantes para que puedan ejercer sus derechos legales.

Algunos de los derechos fundamentales que se contemplan dentro de la tarjeta roja son:

  • Derecho a guardar silencio según la Quinta Enmienda. 
  • Derecho a no permitir el ingreso de agentes sin una orden judicial según la Cuarta Enmienda. 
  • Posibilidad de negarse a firmar documentos sin asesoramiento legal. 
  • Acceso a un abogado antes de responder cualquier pregunta.

Estos documentos han sido solicitados por diversas entidades, incluyendo escuelas, iglesias, clínicas y bancos de alimentos, que buscan brindar apoyo a la comunidad migrante.

¿Cómo obtener la ‘tarjeta roja’ y cómo usarla?

La tarjeta roja es una herramienta simple pero efectiva para proteger tus derechos en situaciones de contacto con agentes de inmigración.
La tarjeta roja es una herramienta simple pero efectiva para proteger tus derechos en situaciones de contacto con agentes de inmigración. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo a lo que se informa en el portal Sela, esta es la forma como puede conseguir este documento en Estados Unidos:

Descarga en Línea

Puedes descargar la tarjeta roja directamente desde el sitio web del ILRC, siguiendo estos pasos:

  • Ingrese a la página web del ILRC (www.ilrc.org).
  • Busque la sección de ‘Red Cards / Tarjetas Rojas’.
  • Descargue el PDF en el idioma que prefiera (disponible en 19 idiomas).
  • Imprima la tarjeta.

A través de Organizaciones Locales

Muchas organizaciones comunitarias, iglesias, clínicas, bancos de alimentos y abogados que trabajan con migrantes, también distribuyen estas tarjetas.

Por ejemplo, Organizaciones como Todec, en el sur de California, han llevado a cabo sesiones informativas bajo el lema “El poder de la tarjeta roja”, con el fin de capacitar a los migrantes sobre cómo actuar en caso de una detención.

El propósito de la  "tarjeta roja" empoderar a los migrantes para que puedan ejercer sus derechos legales.
El propósito de la "tarjeta roja" empoderar a los migrantes para que puedan ejercer sus derechos legales. | Foto: Getty Images

¿Cómo usar la tarjeta roja?

Si un agente de inmigración lo detiene en público, puede entregarle la tarjeta para comunicar sus derechos.

En caso de que el agente llegue hasta su casa, puede mostrar la tarjeta por la ventana o deslizarla por debajo de la puerta para comunicar sus derechos, sin abrir la puerta.

Tenga en cuenta que la tarjeta resume sus derechos, como lo es el derecho a permanecer en silencio, no permitir el ingreso sin una orden judicial, y no firmar documentos sin asesoramiento legal.