Mundo

Mike Pence advierte: aranceles de Trump costarían USD 3,500 al año a familias de Estados Unidos

The Guardian destacó que la incertidumbre derivada de estas políticas arancelarias ya está impactando la confianza empresarial.

3 de abril de 2025, 11:35 p. m.
Congreso Asobancaria
Pence y el grupo conservador Advancing American Freedom advirtieron que la imposición de estos aranceles por parte del gobierno podría implicar un costo adicional Congreso Asobancaria. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

La economía de Estados Unidos enfrenta un nuevo reto debido a las recientes políticas comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump, quien introdujo una serie de aranceles a nivel mundial. Esta medida provocó un acalorado debate político, especialmente tras las advertencias de figuras destacadas, como el entonces vicepresidente en su primer mandato, Mike Pence.

El impacto de los aranceles en los hogares estadounidenses

De acuerdo con Newsweek, Pence y el grupo conservador Advancing American Freedom advirtieron que la imposición de estos aranceles por parte del gobierno podría implicar un costo adicional de más de 3.500 dólares anuales para las familias estadounidenses. Esto supondría un impacto considerable para los hogares que ya enfrentan la inflación y otros problemas económicos.

Mike Pence, ex vicepresidente de Estados Unidos
Señaló que la alza de aranceles sobre una amplia variedad de productos podría generar un aumento en los precios a nivel nacional. | Foto: AP

La iniciativa de Trump de elevar los aranceles sobre los bienes importados generó gran preocupación, ya que podría encarecer significativamente el costo de vida para las familias promedio en Estados Unidos Advancing American Freedom destacó que esta medida afectará directamente los precios de productos básicos como alimentos, ropa y dispositivos tecnológicos.

Pence, quien fue vicepresidente durante el primer mandato de Trump, señaló que la alza de aranceles sobre una amplia variedad de productos podría generar un aumento en los precios a nivel nacional, imponiendo una carga financiera adicional a los consumidores. Como resultado, una de las primeras repercusiones sería el encarecimiento de los bienes importados.

Los aranceles de Donald Trump

El mandatario estadounidense adoptó una serie de medidas con la intención de resguardar la economía nacional y disminuir el déficit comercial. Según CNBC, estas regulaciones contemplan un arancel base del 10% para todas las naciones, con ajustes particulares según el socio comercial. Además, se impondrá un recargo del 34% sobre productos chinos y un 20% a los procedentes de la Unión Europea.

Aproximadamente el 50 % de los productos importados desde México y el 38 % de los procedentes de Canadá estarán amparados por un acuerdo comercial, según confirmó un funcionario de la Casa Blanca a CNBC.

El presidente Donald Trump habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca.
El mandatario estadounidense adoptó una serie de medidas con la intención de resguardar la economía nacional y disminuir el déficit comercial. | Foto: AP

Impactos de los aranceles en la economía estadounidense

Los aranceles recientemente implementados por el presidente Trump desatan rápidamente un intenso debate y preocupaciones en distintos sectores económicos. Según The Guardian, en el ámbito inmobiliario se prevé un incremento en los costos de construcción debido al encarecimiento de los materiales importados, lo que afectará particularmente a viviendas de interés social y proyectos de infraestructura.

En el sector tecnológico, las compañías que dependen de componentes electrónicos extranjeros, especialmente aquellos provenientes de China y Europa, enfrentarán dificultades significativas. Los aranceles adicionales y sus elevados costos podrían alterar la cadena de suministro, impactando la producción y la disponibilidad de nuevos dispositivos.

Además, la posibilidad de que otros países respondan con represalias comerciales podría empeorar aún más el panorama en Estados Unidos, perjudicando tanto a fabricantes como a consumidores.

The Guardian destacó que la incertidumbre derivada de estas políticas arancelarias ya está impactando la confianza empresarial, lo que podría resultar en una disminución de inversiones y un debilitamiento general de la economía.