Estados Unidos

Millones de personas en Estados Unidos se enfrentarían a la interrupción de un importante seguro desde el 1 de octubre

Mas de 1 billón de dólares que financian este tipo de seguros quedarían suspendidos.

29 de septiembre de 2025, 6:24 p. m.
x
Los seguros cubren contra daños y desastres causados por diversas emergencias. | Foto: Getty Images

A días de que de se pueda dar un cierre de gobierno, un programa que cubre contra inundaciones a millones de personas podría caducar desde el 30 de septiembre, si no hay un acuerdo en el congreso sobre el gasto público que se financiará durante próximo año fiscal.

Se trata de el Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones (NFIP), administrado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), que podría perder cobertura si el 1 de octubre no se aprueba la propuesta fiscal de Trump.

x
La entidad que gestiona los recursos para el manejo de emergencias ha presentado varios recortes durante el segundo mandato de Trump. | Foto: Getty Images

Estas subvenciones otorgan más de 1.3 billones de dólares en seguros que cubren contra inundaciones a propietarios de viviendas, empresas y hasta inquilinos.

Alrededor de 4.7 millones de personas quedarían vulnerables ante posibles consecuencias de inundaciones severas, sobre todo en una época donde las lluvias se incrementan.

Jordan Haedtler, portavoz del Proyecto de Equidad en Seguros, le afirmó a Newsweek que “durante años, la falta de cumplimiento de los plazos del 30 de septiembre ha generado incertidumbre para el NFIP y retrasos en la ayuda ante desastres, justo cuando la temporada de desastres se intensifica”.

x
En julio, el desborde del Río Guadalupe causó graves inundaciones en Texas, que dejaron pérdidas de millones de dólares. | Foto: Anadolu via Getty Images

“Los recortes federales a FEMA y NOAA ya han supuesto enormes costos para las comunidades y han amenazado la disponibilidad de seguros en todo el país”, afirmó.

Una interrupción del NFIP agravaría aún más nuestra crisis de seguros y asequibilidad de vivienda impulsada por el clima”, enfatizó Haedtler.

Las consecuencias

En principio, no se emitirían nuevas pólizas de seguro contra inundaciones y las existentes no podrán renovarse, lo que deja la deriva a las personas que están en potencial riesgo de afectación ante desastres causados por fenómenos naturales.

Las pólizas del NFIP contratadas antes del 30 de septiembre permanecerán vigentes hasta el final de su plazo de un año. Esto podría causar una reducción en ventas de viviendas en zonas donde predominan llanuras aluviales.

Además, la capacidad del NFIP para obtener préstamos del Tesoro de Estados Unidos se reducirá de 30.425 millones de dólares a US$1.000 millones, lo que limitará la capacidad del programa para pagar reclamaciones en caso de un desastre importante.

Así bien, se bajaría drásticamente la capacidad de reacción ante situaciones de emergencia, en plena época de huracanes y sistemas de tormentas tropicales en ambas costas de EE. UU.

Noticias relacionadas