Estados Unidos
Muchos migrantes no lo saben: esta visa exige regresar al país de origen antes de volver a EE. UU.
Esta visa puede exigir a algunos visitantes regresar a su país por dos años antes de volver a solicitar ingreso a EE. UU.

Cada vez son más los migrantes que sueñan con llegar a Estados Unidos para dar un giro de 180 grados a sus vidas, salir de la crisis económica que enfrentan y ofrecer una mejor calidad de vida a sus familias en un país del primer mundo.
Sin embargo, es bastante difícil siquiera obtener una visa para ingresar al país, y aún más complicado resulta conseguir autorización para trabajar legalmente en territorio estadounidense.
Con la llegada del presidente Donald Trump el pasado lunes 20 de enero, este sueño se volvió aún más lejano, puesto que el mandatario inició su gestión con un fuerte enfoque en el estatus migratorio de millones de inmigrantes, muchos de los cuales habían excedido su tiempo de permanencia o ingresado de manera irregular.

A pesar de estas restricciones, hay cientos de personas que logran entrar al país legalmente, incluso por largos periodos. No obstante, existe un grupo particular de casos en el que aplica la llamada “regla de los dos años”.
Lo más leído
Existen dos grandes categorías de visas: las de no inmigrante y las de inmigrante. Entre las visas de no inmigrante, se encuentran:
- B1/B2 (Turismo y negocios): para viajes de placer, turismo, visitas familiares, participación en conferencias, etc.
- F1 y M1 (Estudiantes): para estudios académicos (F1) o vocacionales (M1).
- J1 (Intercambio): para participantes de programas educativos o culturales.
- H, L, O, P, Q, R (Trabajo temporal): para trabajadores calificados, artistas, atletas, religiosos, etc.
- A, G, C (Diplomáticos y funcionarios): para personal de misiones diplomáticas u organismos internacionales.
Por otro lado, las visas de inmigrante incluyen:
- Visas familiares.
- Visas laborales.
- Visas para refugiados y asilados.
- Visas de diversidad (lotería).
Esta normativa afecta exclusivamente a los portadores de la visa J-1, uno de los varios tipos de visa que permite la entrada temporal a Estados Unidos. Esta visa, específicamente, está destinada a personas que participan en programas de intercambio con fines educativos, de investigación, enseñanza, o trabajo como au pairs (niñeras internas con alojamiento y comida incluidos). El tiempo de duración de esta visa varía desde unas semanas hasta varios años.
La llamada “regla de los dos años” establece que ciertos titulares de la visa J-1 deben regresar a su país de origen y permanecer allí al menos dos años antes de volver a solicitar una visa de inmigrante o de no inmigrante para Estados Unidos, según el portal web oficial usa.gov.
Esta normativa busca evitar que quienes ingresen bajo un programa de intercambio permanezcan en EE. UU. de forma permanente sin cumplir previamente los requisitos exigidos.