Mundo
Mujer guatemalteca dio a luz tras cruzar la frontera y ahora se enfrenta a una deportación acelerada
La joven, después de haber sido atendida junto con su recién nacido, tendrá que comparecer ante un juez de inmigración.

Las condiciones en las que entran a Estados Unidos muchos inmigrantes que se arriesgan a enfrentarse a todo con tal de cruzar la frontera, son más difíciles de lo que las personas se imaginan.
Uno de los casos más recientes es el de una joven madre guatemalteca, quien pese a su estado se arriesgó a caminar por el desierto y cruzar la frontera para dar a luz a su hija en territorio norteamericano.
¿Le espera una deportación acelerada a la joven madre?
Erika, el nombre de la joven madre, se la jugó con toda para llegar de forma ilegal a Estados Unidos, buscando un mejor futuro para ella y su pequeña bebé.
Y fue así como el pasado miércoles dio a luz en Tucson, en donde fue atendida junto con su recién nacida, sin embargo, ahora tendrá que compadecer ante las autoridades, quienes determinarán si será regresada de nuevo a su país de origen.
Según un abogado que la representa, oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) se negaron a que la inmigrante hablara con él cuando se encontraba en el hospital Tucson Medical Center, donde dio a luz, por lo que está en espera de reunirse con ella para poder orientarla frente al caso.
El abogado a cargo habló con Telemundo y explico cuáles serían los siguientes pasos a seguir en el caso de Erika y su bebita.
“Próximamente, es prepararla para un caso ante un juez. Ella no tiene familia en Tucson, no tiene familia en Estados Unidos. Creo que tiene una amistad en un estado muy lejano, así que es posible –hay que hablar con ella–, que transfiera su caso a ese otro estado”, afirmó el abogado Luis Campos.

Lo que dice el CBP al respecto del caso de la joven guatemalteca
En un comunicado, CBP dijo que una persona indocumentada no tiene derecho legal a un abogado durante los procedimientos de inmigración, mientras no sea emitido un aviso de comparecencia frente a un juez, por lo que a la joven no se le negó ningún derecho.
“Agentes de CBP detuvieron a una mujer guatemalteca, embarazada de ocho meses, que cruzó ilegalmente a Estados Unidos desde México entre los puertos de entrada cercanos al rancho Tres Bellotas. Mientras estaba bajo custodia, fue trasladada a un hospital local para ser evaluada, donde permaneció bajo atención médica hasta que fue dada de alta”, indicó el texto.
Además, aclararon en el documento en mención, que según la legislación estadounidense, no existe el derecho legal a un abogado en los procedimientos de inmigración, hasta que se emita una notificación de comparecencia.
En el caso de Erika, tras recibir el alta hospitalaria, se completó el trámite formal y se le entregó una NTA (aviso para comparecer), momento en el cual se le dio la oportunidad de ponerse en contacto con un abogado.
De acuerdo a esto, los agentes cumplieron la ley y se adhirieron a los procedimientos de CBP.
El comunicado precisó además que “esta mañana (sábado), la custodia de la mujer fue transferida a las Operaciones de Control y Expulsión de ICE, con una fecha para comparecer ante un juez de inmigración. La menor permanece con su madre”.

Por su parte, el abogado Campos afirmó que Erika fue detenida a principios de semana por la Patrulla Fronteriza después de caminar varios días a través de un desierto en el sur de Arizona y puesta bajo custodia, hasta que los agentes la trasladaron al hospital para dar a luz el miércoles.
Campos detalló que cuando intentó verla en el cuarto del hospital, oficiales que aparentemente eran del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) le cerraron el paso y le dijeron que para poder hacerlo necesitaba mostrar un formulario G-28 demostrando que era el representante legal de Erika.
Según el profesional, en ese momento tenía el documento mencionado en su poder, pero que necesitaba entrar al cuarto para que Erika lo firmara.
“Es evidente que puede ser puesta en proceso de expulsión, pero podría tener defensas viables que exponer si se le da la oportunidad”, afirmó en ese momento Campos tras la negativa inicial, de acuerdo a lo que se cita en Telemundo.