Estados Unidos

Narcocarteles amenazan a estadounidenses en Los Cabos: ¿el paraíso turístico bajo el dominio de los cárteles?

Las presuntas amenazas contra ciudadanos estadounidenses reavivan el debate sobre la seguridad en los destinos turísticos de México, donde los cárteles operan con estructuras similares a las mafias y controlan territorios clave para el turismo internacional.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 3:40 p. m.
Cabos, uno de los principales destinos turísticos de México, se ven ahora envueltas en preocupación por la presencia y amenazas de grupos criminales.
Cabos, uno de los principales destinos turísticos de México, se ven ahora envueltas en preocupación por la presencia y amenazas de grupos criminales. | Foto: Getty Images

El idílico paisaje de Los Cabos, en Baja California Sur, amaneció envuelto en temor luego de que circularan imágenes de narcomantas atribuidas al Cártel de Sinaloa, en las que se amenaza directamente a ciudadanos estadounidenses.

Aunque las autoridades locales niegan que los mensajes hayan sido colocados físicamente, el hecho reaviva la preocupación por el creciente poder del narcotráfico en zonas turísticas donde los cárteles operan con la estructura y el control social de una mafia.

Mafias en territorio de vacaciones

En un giro alarmante, se han difundido imágenes de grandes pancartas colgadas en puentes y carreteras del destino vacacional de Los Cabos, estado de Baja California Sur, México, las que amenazan directamente a ciudadanos estadounidenses.

Los mensajes que han sido atribuidos a una fracción del Cártel de Sinaloa, advierten que “mostraremos cómo vamos a hacer esta guerra… comenzaremos a eliminar a cada ciudadano americano que viva en zonas donde tengamos presencia”.

El escenario planteado no es el de un simple acto de intimidación, sino el de un fenómeno que algunos expertos describen como “estado paralelo” o “mafia territorial”: grupos criminales que controlan la economía, la seguridad y la vida social de ciudades turísticas.

En Los Cabos, el frente de guerra interno entre facciones del Cártel de Sinaloa y otros grupos, ha transformado lo que antaño era un sitio vacacional tranquilo en zona de riesgo crecientemente marcada por la violencia. Registra Fox News.

Estas pancartas, conocidas como narcomantas, suelen funcionar como instrumentos de propaganda del narco, dirigidas tanto a rivales internos como, en este caso, al público extranjero.

Este tipo de mensajes son parte de una estrategia más amplia de terror, control social y comunicación pública de los carteles.

Hasta la fecha, ninguna autoridad mexicana o estadounidense ha confirmado la autenticidad oficial del comunicado, pero el hallazgo ocurre en un momento de alta presión internacional contra los cárteles mexicanos, tras varias operaciones que han afectado su estructura y tráfico de drogas.

Las narcomantas en zonas turísticas como Los Cabos generan preocupación por la seguridad de los visitantes y residentes estadounidenses en el área, debido a la naturaleza explícita de las amenazas y el contexto de violencia creciente en ciertas regiones de México, de acuerdo a lo que se informa en Univisión.

Autoridades locales investigan la autenticidad de las narcomantas atribuidas al Cártel de Sinaloa, que advierten a ciudadanos estadounidenses y generan alarma entre residentes y visitantes.
Autoridades locales investigan la autenticidad de las narcomantas atribuidas al Cártel de Sinaloa, que advierten a ciudadanos estadounidenses y generan alarma entre residentes y visitantes. | Foto: Foto: José Domínguez/AFP vía Getty Images

¿Qué medidas de seguridad han activado las autoridades en estos lugares?

Las autoridades mexicanas han activado varias medidas de seguridad en los destinos turísticos afectados por las amenazas de narcomantas contra ciudadanos estadounidenses y funcionarios.

En zonas como Los Cabos, Baja California Sur, se ha reforzado la vigilancia con presencia policial estratégica para prevenir incidentes y aumentar la seguridad de visitantes y residentes.

Se han implementado patrullajes constantes en puntos turísticos clave y se mantienen coordinaciones con fuerzas federales y locales para responder de manera rápida a cualquier situación de riesgo.

YouTube video player

Además, se está haciendo un monitoreo constante de mensajes de amenazas para anticipar posibles ataques o actos violentos.

Por otra parte, se han establecido puntos de comando y comunicación conjunta entre autoridades mexicanas y cuerpos de seguridad especializados para optimizar la protección y mantener el orden público, buscando también preservar la confianza de turistas nacionales e internacionales.

Estas medidas forman parte de una respuesta coordinada frente a la creciente violencia relacionada con narcotráfico en algunas regiones turísticas de México, en particular cuando hay amenazas explícitas contra ciudadanos estadounidenses, dada su importancia para la economía local y las relaciones bilaterales, indica la página de Seguridad y Asuntos Exteriores. Gov.