Mundo

¿Necesita comunicarse con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en Estados Unidos? Esta es la forma de conseguirlo

Si desea conocer el paradero de alguna persona que cree que ha sido retenida, esta es la manera de comunicarse con esta agencia.

20 de febrero de 2025, 1:12 p. m.
An illegal alien board a plane for a removal flight.
La manera de solicitar información al ICE para saber sobre una persona que ha sido retenida. | Foto: Charles Reed - ICE Public Affair

Tras la llegada de Donald Trump al poder, los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) han intensificado las redadas en diferentes estados para cumplir con la orden de llevar a cabo las deportaciones de quienes se encuentran en un estatus no legal en Estados Unidos.

Este hecho ha causado mucha preocupación dentro de la comunidad migrante, sobre todo porque en medio de las redadas que se llevan a cabo, no siempre se sabe con certeza el paradero de quienes han sido detenidos.

¿Cómo puede solicitar información al ICE?

Durante este segundo período de Donald Trump se empezaron a detener un aproximado de mil personas al día, lo que da en promedio 11 millones de inmigrantes indocumentados.

Si usted necesita comunicarse con esta agencia para saber sobre algún familiar o conocido que ha sido retenido, puede comunicarse con el ICE por alguno de estos canales:

Por otra parte, puede comunicarse vía telefónica de la siguiente manera:

  • Número de teléfono: 1-802-872-6199.
  • Número gratuito: 1-866-347-2423 (llamadas solo desde EE. UU. o Canadá).
  • TTY (se usa para enviar texto a través de una línea de teléfono): 1-802-872-6196.
  • También puede llamar al 1-800-898-7180 y presionar 2 para español. (Para buscar personas detenidas).
Primer vuelo con los migrantes deportados de Estados Unidos
A través del Sistema de Localización de Detenidos en Línea podrá localizar a las personas que han sido detenidas. (Imagen de referencia). | Foto: Cortesia Cancillería

Estas son las personas que pueden ser deportadas

De acuerdo con lo que se informa en el portal USAgov, estos son los casos en los que un extranjero puede ser deportado:

  • Si ingresó al país ilegalmente.
  • Si cometió un delito o violó alguna de las leyes de Estados Unidos.
  • Si ha desobedecido repetidamente las leyes de migración, es decir, si no ha cumplido con los permisos o condiciones para estar en el país y por eso es buscado por inmigración.
  • Si se encuentra involucrado en actos criminales o representa una amenaza para la seguridad pública.

Si usted ha sido retenido por las autoridades, puede permanecer en el centro de retención hasta la fecha en la que se lleve a cabo el juicio correspondiente o la deportación.

Ciertas acciones podrán hacer que usted pierda su nacionalización en este 2025
Una Corte de Inmigración del Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, sigla en inglés) examina el caso y la orden de deportación corresponiente. | Foto: Getty Images

Los extranjeros que no pasaron por un control migratorio al entrar a Estados Unidos, y que no cumplieron con los requisitos que regulan su entrada o presencia prolongada en Estados Unidos, pueden ser deportados rápidamente.

En este caso, en lugar de tener una audiencia en el tribunal o corte de inmigración, pueden ser deportados bajo una orden de deportación expedita o acelerada.

Otros casos pueden ir ante un juez en la corte de inmigración y afrontar un proceso de deportación más largo, hasta que se defina su situación completamente.

Los extranjeros que cometieron delitos no violentos pueden ser candidatos para el programa Rapid REPAT, gracias al cual se les permite salir de prisión para regresar voluntariamente a su país de origen.

Noticias relacionadas