MUNDO

Netflix estrena “Baila, Vini”, el documental de Vinícius Jr. que denuncia el racismo en el fútbol

La nueva producción de Netflix explora la vida íntima de Vinícius Jr., su ascenso en el fútbol mundial y la lucha frontal que ha liderado contra el racismo desde las canchas hasta las redes sociales.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

15 de mayo de 2025, 1:47 p. m.
El documental se sumerge en la vida del joven brasileño que no solo conquistó Europa con su talento, sino que alzó la voz frente a una de las problemáticas más persistentes del deporte moderno.
Vinicius Junior del Real Madrid mira durante el partido de LaLiga entre el FC Barcelona y el Real Madrid CF en el Estadi Olimpic Lluis Companys el 11 de mayo de 2025 en Barcelona, ​​España. | Foto: Getty Images

Netflix estrenó este 15 de mayo el esperado documental Baila, Vini, una producción que va más allá del retrato de una estrella del fútbol y se convierte en un testimonio contundente sobre la superación, la identidad y la resistencia frente al racismo.

Protagonizado por Vinícius Júnior, delantero del Real Madrid y una de las figuras más influyentes del balompié actual, el documental se sumerge en la vida del joven brasileño que no solo conquistó Europa con su talento, sino que alzó la voz frente a una de las problemáticas más persistentes del deporte moderno.

Baila, Vini | Tráiler oficial | Netflix

A lo largo de 90 minutos, la producción repasa los momentos clave de su carrera, desde sus inicios humildes en São Gonçalo, una de las zonas más desfavorecidas del estado de Río de Janeiro, hasta convertirse en campeón de la UEFA Champions League con el Real Madrid.

Baila, Vini no es solo una historia de éxito deportivo; es, sobre todo, el retrato de un joven que eligió no callar ante la discriminación racial, incluso cuando hacerlo ponía en juego su imagen pública y su carrera.

El documental incluye material de archivo inédito, grabaciones personales y entrevistas con figuras cercanas al jugador, incluidos familiares, amigos, compañeros de equipo y expertos del fútbol mundial. También aparecen voces de activistas, periodistas y líderes sociales que contextualizan la relevancia de su postura en una industria donde, muchas veces, el silencio ha sido la norma.

Pero Baila, Vini no es solo una historia de éxito deportivo; es, sobre todo, el retrato de un joven que eligió no callar ante la discriminación racial, incluso cuando hacerlo ponía en juego su imagen pública y su carrera.
Vinicius Jr. del Real Madrid juega durante el partido de LaLiga EA Sports entre el FC Barcelona y el Real Madrid en el Olímpic Lluis Companys de Barcelona, ​​España, el 12 de mayo de 2025. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Baila, Vini no esquiva las polémicas ni suaviza los episodios de agresión racial sufridos por el jugador en estadios europeos, especialmente en España. Por el contrario, los muestra con crudeza y contrasta esos momentos de dolor con su respuesta resiliente: bailando, celebrando, siendo él mismo.

La narrativa enfatiza cómo sus expresiones culturales, como el samba y la alegría característica del fútbol brasileño, fueron ridiculizadas por sectores conservadores y racistas, convirtiéndose luego en símbolos de resistencia.

Además de su dimensión política y social, el documental destaca el compromiso de Vinícius con iniciativas educativas y deportivas en su comunidad natal. La fundación que lleva su nombre busca transformar la vida de miles de niños brasileños a través del deporte y la tecnología, un aspecto que humaniza aún más su figura y le da una profundidad poco común en este tipo de producciones.

Con Baila, Vini, Netflix suma una nueva pieza a su catálogo de documentales que no solo entretienen, sino que provocan reflexión. Una historia que no termina con el silbato final, porque el partido más importante de Vinícius “el de la igualdad” aún se está jugando.