Mundo
Nike enfrenta demanda millonaria tras cierre de su negocio de NFT
Consumidores acusan a la compañía de inducirlos a error sobre el valor de sus NFT.

Nike enfrenta una demanda colectiva en Estados Unidos tras la abrupta clausura de RTFKT, su filial dedicada a activos digitales y tokens no fungibles (NFT). La acción legal, presentada en el Tribunal del Distrito Este de Nueva York, alega que la compañía indujo a error a los consumidores al no revelar que los NFT ofrecidos eran valores no registrados, lo que habría influido en su decisión de compra.

RTFKT, adquirida por Nike en diciembre de 2021, se destacó por fusionar moda, tecnología y cultura digital, alcanzando notoriedad con proyectos como CloneX, desarrollado en colaboración con el artista Takashi Murakami. Sin embargo, en diciembre de 2024, Nike anunció el cierre de RTFKT, citando una reorientación estratégica bajo la dirección de su nuevo CEO, Elliott Hill.
Los demandantes, liderados por el australiano Jagdeep Cheema, sostienen que la decisión de Nike de cerrar RTFKT provocó una pérdida significativa en el valor de sus activos digitales, ya que la demanda por estos NFT se desplomó tras el anuncio. La demanda busca más de 5 millones de dólares en compensación por presuntas violaciones a las leyes de protección al consumidor en varios estados, incluidos Nueva York, California, Florida y Oregón.

La situación de RTFKT refleja desafíos más amplios en el mercado de los NFT y los activos digitales. Tras un auge en 2021, el interés y los valores de estos activos han disminuido notablemente. Por ejemplo, el proyecto CloneX experimentó una caída en su precio promedio de venta de más del 44 %.
A pesar del cierre de RTFKT, Nike continúa explorando el espacio digital a través de su plataforma Swoosh, lanzada en noviembre de 2022. Esta iniciativa busca integrar creaciones virtuales y experiencias de usuario en el ámbito del deporte y la cultura digital.
La demanda contra Nike subraya la necesidad de una mayor claridad y regulación en el ámbito de los activos digitales. A medida que las empresas tradicionales incursionan en el mundo de los NFT, es esencial establecer marcos legales que protejan a los consumidores y garanticen la transparencia en las transacciones digitales.