Estados Unidos

Nueva ley en California obliga a empresas a simplificar la cancelación de servicios en línea

Ahora, los usuarios en California podrán cancelar suscripciones en línea de forma más rápida gracias a la ley que deja atrás los procedimientos engorrosos.

16 de julio de 2025, 10:13 p. m.
Nuevas leyes en Georgia desde julio: cambios que podrían impactar su vida diaria
California le dice adiós a las suscripciones eternas | Foto: Getty Images

Desde julio, California facilita la forma de cancelar las suscripciones online gracias a la ley click-to-cancel. Esta es una ley pionera que, ante todo, promueve la protección del consumidor con respecto a todo el tema relacionado con las suscripciones automáticas.

La ley ‘click-to-cancel’

A través de esta medida, se establece que las empresas que ofrecen suscripciones online permitan a los usuarios retirarse de ellas cuando lo consideren, con la misma facilidad que tuvieron para suscribirse a ellas.

De esta manera, quedarán atrás las molestas llamadas telefónicas y los formularios ocultos que impedían que los usuarios pudieran darse de baja.

Según la Consumer Federation of California, esta medida llega para defender a muchos usuarios se ven afectados por cobros inesperados, debido a procesos complicados de cancelación que no se hacen efectivos cuando ellos los solicitan.

Para esta entidad, es un orgullo que California sea el lugar que lidere esta medida, ya que “debería ser igual de fácil salir de una suscripción que entrar en alguna de ellas”.

La Ley AB 2863 exige que si una persona se suscribió en línea con solo un clic, también pueda cancelarla sin obstáculos.

De esta forma, se estipula que cuando una suscripción haya sido activada mediante un solo clic en línea, el proceso de cancelación deberá ofrecer la misma facilidad: un solo clic, sin pasos adicionales.

Pilar Schiavo, legisladora y autora del proyecto, afirmó: “AB 2863 representa la legislación ‘click to cancel’ más integral del país, al garantizar que los consumidores en California puedan cancelar sus renovaciones automáticas de forma inmediata y sin barreras”.

Para que se cumpla esta ley y las empresas no caigan en sanciones, se deberá cumplir con las siguientes medidas:

  • Proporcionar avisos visibles y claros sobre la renovación automática, precio, frecuencia de cobros y opciones de cancelación antes del pago.
  • Deberán hacer un recordatorio anual para suscriptores recurrentes que incluya detalle del servicio, fecha de renovación, monto a cobra y cómo cancelarlo.
  • En caso de que haya cambios en los precios o en las condiciones, el consumidor deberán recibir un aviso con anterioridad a que entren en vigor estas disposiciones, junto con las indicaciones para cancelar, si no está de acuerdo con el servicio ofrecido.
Spotify y Deezer se enfrentan en una batalla de plataformas de streaming, diferenciándose notablemente en la variedad de sus bibliotecas musicales y la calidad del sonido que ofrecen a sus usuarios.
La Ley AB 2863 establece que, si se activó una suscripción con un solo clic online, la cancelación deberá realizarse también con un solo clic | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Sanciones establecidas en caso de incumplimiento de la ley ‘click-to-cancel’

Las agencias de protección al consumidor son los entes encargados de la vigilancia y supervisión de esta nueva reglamentación.

Su incumplimiento puede invalidar la renovación automática, otorgar el derecho a recibir un reembolso y, en casos extremos, exponer a las empresas con denuncias legales.

La norma exige, además, contar con mecanismos accesibles para cancelar por cualquier canal utilizado al momento de contratar: lo que incluye sitio web, app, teléfono gratuito, email o presencial.