Esta dos Unidos
Nueva ley fronteriza para viajeros estadounidenses: implementación del Sistema de Entradas y Salidas de la Unión Europea, EES
Los pasajeros norteamericanos que quieran realizar viajes internacionales deberán pasar por estas nuevas pruebas

A partir del 12 de octubre de 2025, los viajeros estadounidenses deberán adaptarse a nuevas reglas al ingresar a países del espacio Schengen, como parte de la implementación del Sistema de Entradas y Salidas de la Unión Europea (EES).
Este innovador programa fronterizo digital tiene como objetivo mejorar la seguridad y la gestión migratoria mediante el uso de tecnología avanzada.
El sistema contará con puertas electrónicas y un sistema informatizado que verificará automáticamente los pasaportes, registrando las entradas y salidas de los viajeros de manera más eficiente.
Un Cambio Crucial en las Fronteras Exteriores de la UE
El Sistema de Entradas y Salidas (EES) se está implementando como parte de un esfuerzo por modernizar los procedimientos fronterizos en la zona Schengen.
Este sistema recopilará automáticamente los datos biométricos de los viajeros, como las huellas dactilares y las fotografías, y los almacenará en una base de datos centralizada para un análisis más detallado.
El EES reemplaza al anterior sistema de control manual, que no solo era más lento, sino que también presentaba mayores riesgos de error humano.
El EES entrará en funcionamiento en todas las fronteras exteriores del espacio Schengen, que incluye la mayoría de los países de la UE, con excepción de Irlanda, así como Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, que son parte del espacio Schengen pero no de la UE.
De acuerdo con la Comisión Europea, este sistema ayudará a “prevenir la inmigración irregular y el terrorismo transnacional”, y también facilitará la entrada y salida de los viajeros, haciéndolo más rápido y seguro.
¿Cómo Funciona el Nuevo Sistema?
El nuevo sistema utilizará tecnología de puertas electrónicas para leer los pasaportes y otros documentos de viaje.
Al ingresar al espacio Schengen, los viajeros deberán pasar por el control automatizado, que verificará sus datos biométricos y registrará su entrada.
De igual manera, al salir de la zona, el sistema registrará su salida, permitiendo a las autoridades fronterizas obtener datos precisos sobre la duración de la estancia en el área Schengen.
El uso de las puertas electrónicas significa que el proceso será más rápido que los controles tradicionales, reduciendo las largas filas en las fronteras y mejorando la eficiencia en los aeropuertos y otros puntos de entrada.
Los datos recopilados permitirán a las autoridades detectar entradas y salidas no registradas, mejorando el control migratorio.
Implicaciones para los Viajeros Estadounidenses
Para los viajeros estadounidenses, esta medida implica que deberán registrarse automáticamente al entrar y salir de un país Schengen.
Aunque el proceso será principalmente automatizado, se requerirá que los viajeros proporcionen sus datos biométricos en el momento de su ingreso, lo cual será un cambio significativo respecto a los controles fronterizos previos.
El sistema también permitirá que las autoridades detecten a los viajeros que intenten permanecer más tiempo del permitido en la zona Schengen, lo que fortalecerá el control de la inmigración irregular.
Según la Comisión Europea, este sistema también será una herramienta clave en la lucha contra el terrorismo y otros crímenes transnacionales, ya que permitirá realizar un seguimiento más preciso de los movimientos de los viajeros en las fronteras exteriores de la UE.

La Transición al Nuevo Sistema
La transición al EES será gradual, y se espera que los aeropuertos y puntos de entrada en toda la zona Schengen implementen el sistema en fases.
Se prevé que, a medida que los viajeros se acostumbren a las nuevas reglas, el proceso se vuelva más eficiente y menos intrusivo.
La Comisión Europea también ha destacado que, aunque el sistema automatizado facilitará los viajes, siempre habrá personal disponible para asistir a los viajeros en caso de problemas con el sistema o situaciones excepcionales.