Estados Unidos
Nueva York lidera la seguridad vial en Estados Unidos: logró convertirse en la ciudad más segura para peatones y ciclistas
Los esfuerzos en infraestructura, educación vial y regulación de tránsito han reducido significativamente los accidentes, colocando a la Gran Manzana en un referente de seguridad urbana.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Nueva York ha alcanzado un hito en seguridad vial, convirtiéndose en la ciudad más segura de Estados Unidos tanto para peatones, como para ciclistas.
Según los últimos datos del Departamento de Transporte de Estados Unidos, la reducción de accidentes se atribuye a la expansión de ciclovías, a la implementación de zonas de baja velocidad y a las campañas de concientización sobre seguridad vial.
Expertos en el tema destacan que estas medidas no solo protegen a quienes se desplazan a pie o en bicicleta, sino que también mejoran la calidad de vida y la movilidad urbana.
¿Cómo ser la ciudad líder en seguridad vial en Estados Unidos?
Un informe de Wagner Reese, basado en la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras, posiciona a esta ciudad como líder nacional en el tema de seguridad vial.
Los resultados de este estudio fueron publicados en el New York Post, luego de haber evaluado cerca de 300 ciudades estadounidenses.
La capital neoyorquina fue la ganadora, al registrar el riesgo de fatalidad más bajo: de 5.85 sobre 100.
Este reconocimiento ha sido el fruto del esfuerzo de esta metrópoli que ha venido implementando una estrategia sostenida desde el 2014, con la puesta en marcha de Vision Zero.
Este programa se inspiró en los modelos europeos y el objetivo era el de reducir a cero las muertes y lesiones graves en el tránsito, transformando el entorno urbano.
Algunas de las acciones que se han llevado a cabo contemplan los siguientes puntos:
- Carriles protegidos para bicicletas,
- intervalos peatonales adelantados en los semáforos,
- Límites de velocidad reducidos
- Pasos peatonales elevados
- Vigilancia en zonas de alto riesgo, mediante la presencia policial y el uso de tecnología.
Con la puesta en marcha de estos puntos, se ha reducido notablemente los siniestros y accidentes en las vías de Nueva York.
Según el informe de Wagner Reese, la combinación de infraestructura adaptada, regulación estricta y campañas de concienciación ha contribuido a que Nueva York registre los niveles más bajos de riesgo de fatalidad para peatones y ciclistas en todo el país.
Pero no solo la infraestructura de la ciudad ha cambiado, pues la modificación en los comportamientos de los ciudadanos se ha hecho notar.
Es así como la búsqueda en las líneas relacionadas con las reglas de caril bici, han experimentado un aumento del 130%, y las consultas sobre el derecho de paso de los peatones ascendieron un 70%.
Lo anterior demuestra que cada vez hay más conciencia y responsabilidad social, porque a medida que se han implementado las estrategias, se ve el aumento del interés de las personas en comprender y respetar las normas de circulación.

¿Qué viene en el futuro vial de Nueva York?
Las intersecciones complejas continúan generando confusión y aumentando el riesgo de accidentes, mientras que la circulación de repartidores en motocicletas a gran velocidad se ha intensificado con el crecimiento de las aplicaciones de entrega a domicilio.
Asimismo, la infraestructura del metro sigue representando un riesgo para los peatones, especialmente en las áreas de acceso y cruce.
Pero su compromiso con la mejora vial continúa y las políticas públicas están orientadas a superar los obstáculos viales y proteger la vida de peatones y ciclistas.