Mundo
Nueva York ofrece reembolso por inflación: calendario y valor de los cheques
Más de ocho millones de hogares en el estado recibirán pagos automáticos como parte de un programa estatal para mitigar los efectos del aumento de precios.

Unos 8,2 millones de familias neoyorquinas recibirán pagos únicos gracias a un programa de alivio por inflación contemplado en el presupuesto estatal correspondiente al año fiscal 2025‑2026.
La gobernadora Kathy Hochul lidera esta medida, cuyo fin es mitigar la presión económica sobre los habitantes golpeados por la escalada de precios y reintegrarles parte de los ingresos fiscales obtenidos por el encarecimiento de bienes y servicios.
El plan, conocido como “reembolso por inflación”, pretende ofrecer un auxilio financiero directo a las familias que han visto aumentar sus gastos a causa del alza inflacionaria.
La mandataria explicó en un comunicado que los pagos se enviarán por correo desde mediados de octubre de 2025 y que el reparto se prolongará hasta noviembre.
Lo más leído

No hará falta presentar solicitud alguna, pues los cheques se emitirán de forma automática para los contribuyentes que cumplan los requisitos. Al subrayar la relevancia de la iniciativa, Hochul declaró: “Este dinero es suyo y se lo estamos devolviendo”.
Para optar al beneficio, los neoyorquinos debieron haber presentado la declaración estatal del impuesto sobre la renta de 2023 (formulario IT‑201), registrar ingresos dentro de los rangos fijados y no figurar como dependientes en la planilla de otra persona.
No hay límite de edad para recibir el pago, pero los residentes parciales y quienes omitieron declarar quedan excluidos del reembolso.
El importe varía según el estado civil y el ingreso bruto ajustado de 2023. Por ejemplo, quienes declaren como solteros o casados que tributen por separado y ganen hasta 75 000 dólares obtendrán un cheque de 200 dólares.
Quienes declaren ingresos entre 75 000 y 150 000 dólares recibirán un cheque de 150 dólares. En el caso de los matrimonios que presentan planilla conjunta o cónyuges sobrevivientes, el reintegro será de 400 dólares si sus ingresos no superan los 150 000 dólares, y de 300 dólares cuando se ubiquen entre 150 001 y 300 000 dólares. Los contribuyentes que declaren como cabeza de familia recibirán montos equivalentes a los de los solteros, de acuerdo con su nivel de ingresos.
El Departamento de Impuestos y Finanzas estatal se basará en las planillas de 2023 para definir quién califica y cuánto le corresponde. Los cheques se enviarán a la dirección postal más reciente que figure en sus registros y, aunque el reembolso ordinario se haya tramitado por depósito directo, en esta ocasión no se usarán transferencias electrónicas.
Los pagos se repartirán por todo el estado, asignados de forma proporcional al número de hogares de cada zona. Por ejemplo, la ciudad de Nueva York recibirá unos 3,53 millones de cheques, mientras que Long Island tendrá alrededor de 1,25 millones.

Regiones como Mid‑Hudson, Western New York y Finger Lakes obtendrán 924 000, 585 000 y 513 000 cheques, respectivamente. Las áreas menos pobladas North Country y Mohawk Valley recibirán aproximadamente 156 000 y 198 000 cheques. Como los pagos se enviarán en lotes, la entrega podría no coincidir incluso entre vecinos.
Quienes se hayan mudado después de presentar la declaración de 2023 deberían actualizar su dirección ante el Departamento de Impuestos y Finanzas para evitar demoras en la llegada del cheque.
Junto al “reembolso por inflación”, el presupuesto estatal del ejercicio 2026 contempla otras iniciativas de alivio económico.
Entre las medidas destacan reducciones fiscales para la clase media, que llegan a sus niveles más bajos en siete décadas, la ampliación del Crédito Tributario por Hijos nacidos en Nueva York, que ahora brinda hasta 1.000 dólares por niño, y la instauración de comidas escolares gratuitas para todos, lo que podría representar un ahorro de hasta 1.600 dólares por niño para las familias.