Estados Unidos
Nueva York prueba “el pavimento frío” para enfrentar las olas de calor
La ciudad evalúa un programa piloto con pavimento reflectante para reducir la temperatura de las calles y proteger a las comunidades más afectadas por el calor extremo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Mitigar las olas de calor en la Ciudad de Nueva York, es el objetivo que se persigue a través de una ley municipal, que busca la implementación de un programa de pavimento frío.
La iniciativa contempla una inversión de 5 millones de dólares en un programa piloto que utilizará materiales reflectantes, para reducir las temperaturas de las calles y proteger a las comunidades del calor extremo.
¿Cómo funciona el pavimento frío?
El pavimento frío funciona con materiales de colores claros o reflectantes que reflejan la radiación solar y pueden reducir la temperatura ambiental varios grados centígrados, de acuerdo a lo que informa New York Post.
Por otra parte, este tipo de pavimento sirve para bajar la producción de gases del efecto invernadero.
El Instituto Tecnológico de Massachusetts ha confirmado que esta tecnología ayuda a enfriar las superficies urbanas y puede reducir las olas de calor en casi un 40% en estas áreas.
El programa busca reducir las temperaturas superficiales en zonas urbanas densamente pobladas, donde las olas de calor impactan con mayor fuerza.
La iniciativa prioriza barrios con altas temperaturas y bajos ingresos, en donde la exposición al calor extremo ha generado problemas de salud y mayores casos de mortalidad durante los veranos.
La posibilidad de que Nueva Yorkimplemente un programa piloto de “pavimento frío” en sus calles ha cobrado fuerza tras la reciente presentación de un proyecto de ley en el Concejo Municipal.
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) October 17, 2025
La iniciativa, que contempla una inversión de USD5,5 millones, busca transformar la… pic.twitter.com/LhYuPjOOtJ
¿En qué barrios se aplicará el piloto del pavimento frío?
El programa piloto de pavimento frío en Nueva York se aplicará inicialmente en al menos un bario de los 5 distritos de la ciudad: Manhattan, Brooklyn, Queens, el Bronx y Staten Island.
La selección de estos barrios se basa en dos criterios principales: que presente altas temperaturas durante la época de verano y que sus ingresos sean entre medios y bajos.
Aunque aún no se han divulgado los nombre específicos de los barrios, la iniciativa busca minimizar el impacto ambiental y social, lo que contribuiría a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables.
Expertos en urbanismo señalan que este tipo de soluciones forman parte de un enfoque más amplio de adaptación urbana al cambio climático, en el que las ciudades deben innovar para proteger a sus habitantes y minimizar riesgos ambientales.
De acuerdo con Intro NYC, la implementación piloto servirá para evaluar la efectividad de la tecnología antes de expandirla a otras áreas de la ciudad.
Es así como Nueva York se une a otras ciudades del mundo que buscan soluciones para adaptarse a los efectos del calentamiento global.
La iniciativa del pavimento frío representa un paso hacia calles más seguras y comunidades más resilientes.