Mundo
Nuevas sanciones: Estados Unidos restringe su tecnología a estos cinco países y esta es la razón
El gobierno del presidente Trump limita el acceso a su tecnología a Cuba, Venezuela, Irán, Rusia y China

La orden ejecutiva, firmada el pasado viernes por el presidente Donald Trump, centra su atención alrededor del tema del manejo de inteligencia artificial y aunque todavía no se han dado a conocer en específico cuáles serán las medidas, ya ha comenzado a hacer ruido a nivel internacional.
En contra de los “adversarios” de la tecnología estadounidense.
La orden es clara y está hecha para restringir el acceso a la tecnología estadounidense a quienes son considerados como “adversarios extranjeros”.
De acuerdo a esto, China, Hong Kong, Macao, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y el “régimen del político venezolano Nicolás Maduro”, según figura en el comunicado oficial, son los países que quedarían por fuera del acceso tecnológico de Estados Unidos.
Aunque no se sabe cuáles serán las medidas restrictivas que tomará el gobierno de Donald Trump, sí se tiene claro cuál es el motivo por el que se tomó esta decisión.
Lo más leído
Trump justifica su decisión con el argumento de que “la seguridad económica es seguridad nacional” y sostiene que el país debe proteger sus infraestructuras y tecnologías sensibles, desde la inteligencia artificial hasta los semiconductores y avances en biotecnología.

La orden ejecutiva se centra especialmente en China, al señalar que empresas vinculadas a Beijing han utilizado inversiones en Estados Unidos para acceder a tecnologías clave que le serviría para actualizar su aparato militar.
Las nuevas restricciones de Trump llegan después de que su predecesor, Joe Biden, tomara medidas para limitar las exportaciones de semiconductores y tecnología de inteligencia artificial a China
Esta acción llevó a que Beijing respondiera con controles a la exportación de grafito, un material clave para las baterías de vehículos eléctricos.
Más restricciones a inversiones chinas
Trump también firmó un memorando en el que pide restricciones más severas a las inversiones chinas en sectores estratégicos como la tecnología y la infraestructura crítica.
Para algunos expertos, este es un momento tensionante entre las dos naciones, debido a las crecientes restricciones y a la competencia estratégica que se ha venido evidenciando.
Su objetivo es proteger los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, “en particular de las amenazas planteadas por adversarios extranjeros” como China, indicó la Casa Blanca en un comunicado.
En dicho comunicado, se acusa al régimen de China de “explotar cada vez más el capital de Estados Unidos para desarrollar y modernizar sus aparatos militares, de inteligencia y de seguridad”.
El presidente Trump solicitó recurrir al Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS) para restringir las inversiones chinas en sectores clave del país, como la tecnología, la infraestructura crítica, la atención médica y la energía.
“El presidente Trump está cumpliendo su promesa de impedir que los adversarios extranjeros se aprovechen de Estados Unidos”, dijo la Casa Blanca.

El memorando se hizo público luego de que Trump aplicara un arancel adicional del 10 % a todas las importaciones chinas a principios de este mes, argumentando que el país asiático desempeña un papel en el tráfico de fentanilo, una sustancia letal.