Mundo
Ojo con las estafas antes de las fechas de cobro de préstamos estudiantiles en Estados Unidos: esté atento a los mensajes fraudulentos
La reanudación de los llamados cobros forzosos a los estudiantes morosos ha desencadenado una ola de empresas estafadoras para acordar supuestos planes de pago.

El Gobierno norteamericano está dispuesto a hacer efectivos los cobros forzosos de préstamos estudiantiles vencidos, lo cual se estima que afectará alrededor de 5 millones de jóvenes que se encuentran en mora, según lo que dio a conocer el Departamento de Educación.
Además, hay otros 4 millones que han pagado algo de su deuda, pero que aún se encuentran atrasados en varias de ellas, por lo que han comenzado a aparecer en el panorama empresas de cobranza, no siempre son legales, que pueden engañar fácilmente a los deudores, asegurándoles que les ayudarán a llegar a un acuerdo de pago.
¿Cómo se llevarán a cabo los cobros del préstamo estudiantil?
Quienes se encuentren en mora, deberán acordar un plan de pago o inscribirse en un programa de rehabilitación de préstamos con el Departamento de Educación, antes del 5 de mayo.
Tenga en cuenta que esta no es una opción negociable, pues en caso de hacer caso omiso a este procedimiento, podrían enfrentar embargos de salario, reembolsos de impuestos y prestaciones. Además, su historial crediticio podría verse gravemente afectado.
Lo más leído

Ojo con las empresas que ofrecen ayudarle en la reducción de su deuda
A medida que se acerca el momento de tener que pagar las deudas estudiantiles, es normal que crezca la angustia entre quienes se encuentran en mora y es precisamente ese momento, el que aprovechan las empresas estafadoras para envolver a sus posibles clientes, asegurándoles que les facilitarán la forma de pagar su deuda.
La experta en políticas de préstamos estudiantiles, Elaine Rubin, dijo que los prestatarios deben tener cuidado con las estafas de préstamos estudiantiles que ofrecen reducir los pagos mensuales, cancelar su deuda o asegurarse de que sus salarios no sean embargados.
“Todo el ruido, la preocupación y el miedo empiezan a provocar que más empresas depredadoras o estafadoras se pongan en contacto con los prestatarios para ofrecerles una ‘salida fácil’”, dijo Rubin a CNET.
Estos son algunos mensajes fraudulentos con los que lo pueden engañar.

La oficina de Ayuda Federal para Estudiantes (FSA) del Departamento de Educación ofrece los siguientes ejemplos de mensajes fraudulentos, de acuerdo a lo que se explica en News Week:
- “Actúe de inmediato para calificar para la condonación de préstamos estudiantiles antes de que se suspenda el programa”.
- Ahora es elegible para recibir los beneficios de una ley reciente sobre préstamos estudiantiles federales, que incluye la condonación total en algunas circunstancias. Los programas de préstamos estudiantiles federales pueden cambiar. Llame dentro de los 30 días posteriores a la recepción de este aviso.
- Sus préstamos estudiantiles podrían calificar para una condonación total. Las inscripciones se otorgan por orden de llegada.
- Alertas para estudiantes: su préstamo estudiantil está marcado para condonación pendiente de verificación. ¡Llame ahora!
La forma como actúan estas supuestas agencias de cobranzas son varias, por lo que usted debe asegurarse de no caer en ellas:
- Cobran cuotas por adelantado o mensuales. La ayuda legal se hace a través del administrador de préstamos federales y es gratuita. Nunca pague antes de recibir los servicios ni comparta su información bancaria.
- Condonación inmediata del préstamo. Ninguna empresa puede garantizar este tipo de acciones. Los programas reales que ofrece el Departamento de Educación exigen años de pagos o servicio calificado.
- Le piden su FSA ID y contraseña. Nunca comparta sus credenciales de FSA ID, ya que esto permite que otros accedan y modifiquen la información de su préstamo.
- Exigen un poder notarial o la autorización de un tercero. Con esto lograrán manejar su cuenta de préstamos sin que usted pueda darse cuenta.
- Lo presionan para que actúe rápido. Los programas de préstamos federales no tienen límite de tiempo, solo de elegibilidad, por lo que no lo presionarán con límites de tiempos.
- Sus mensajes tienen errores gramaticales u ortográficos. Una redacción deficiente es una señal común de estafa, incluso si la comunicación parece oficial.
Lo mejor es estar alerta y seguir los pasos legales que ofrece el Departamento de Educación. Si usted cree que ha caído en este tipo de estafas, puede comunicarse con la Comisión Federal de Comercio y la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor.
Además, el Departamento de Educación también cuenta con una línea directa de denuncia de fraudes a la que puede acceder a través de su sitio web .