Estados Unidos
ONG de libertad de prensa denuncia represión en Estados Unidos. “Trump promueve un movimiento político mundial contra el periodismo”
El magnate republicano ha tenido varias tensiones con sectores de la prensa nacional e internacional.

La relación de Donald Trump con la prensa no ha sido fácil, y su trato hostil hacia esta en Estados Unidos ha envalentonado el mismo comportamiento a nivel mundial, como denuncia la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
La ONG menciona que Trump ha inspirado regímenes autoritarios para irse en ristre contra medios y periodistas, lo que limita, o incluso violenta, la libertad de prensa.
Según el comunicado, seis meses después de su segunda investidura, se han visto tácticas similares entre el Gobierno Trump y otras administraciones.
Acoso verbal a periodistas, demandas judiciales y desmantelamiento de medios independientes implican un manual común para intimidar, controlar y castigar la prensa libre.
Lo más leído

“Cuando se trata de atacar a la prensa, las ideas circulan libremente entre países con un historial deficiente en materia de libertad de expresión”, dice el director de RSF en Estados Unidos, Clayton Weimer.
Desfinanciación de medios públicos independientes
Trump ha atacado estos medios desde el comienzo de su segundo mandato, aunque el conflicto entre este tipo de periodismo y el presidente viene de antes.
Ha intentado remover la financiación para emisoras públicas nacionales como National Public Radio (NPR) y Public Broadcast Service (PBS).

La decisión de dejar sin funcionamiento a la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM), lo que le quitó apoyo a medios independientes a nivel mundial, fue celebrada por varios gobiernos alrededor del mundo que destacan por reprimir el periodismo libre.
Gente cercana al presidente toman control de algunos medios
Trump logró que David Ellison, ejecutivo de Skydance y afín al Jefe de Estado, tomara las riendas de la cadena CBS. Esto tras una demanda a Paramount.
En países como Hungría, donde el gobierno logró control del 80% de la información política del país, también se usa esta táctica para fines gubernamentales.
Represión a periodistas que cubren protestas
La RFS asegura que se han reportado más de 60 actos de violencia contra periodistas en el cubrimiento de las protestas antiinmigratorias en Los Ángeles, California.

Esta es una práctica común de regímenes con tendencias autoritarias como Serbia, Turquía o Georgia.
Censura a medios por uso de palabras que no permite Trump
En febrero, la Casa Blanca le cerró las puertas de la Oficina Oval y a otros sitios oficiales de interés público a la agencia Associated Press (AP).
La razón fue que el medio usó el nombre “Golfo de México” para referirse a esa zona del sur del país, lo que Trump volvió a calificar como “Golfo de América”.
Menciona que incluso han ignorado correos de periodistas con pronombre de género en identificación.
Actos similares hace Putin en Rusa, como recalca el comunicado.
Cierre de USAID
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional financiaba medios independientes alrededor del mundo, y Trump la cerró con redada a las oficinas.

En Serbia, el gobierno cerro un portal de verificación de datos, y el argumento fue la posición de Trump sobre la USAID, calificándola como “organización criminal”, y acusando a los beneficiarios de “blanquear dinero” con dicha organización.