Estados Unidos

Opciones efectivas para tramitar una visa estadounidense sin costo: guía actualizada y fuentes confiables

Descubra los programas y exenciones oficiales que permiten acceder a una visa estadounidense sin pagar tarifas consulares.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

21 de julio de 2025, 9:13 p. m.
Visa
Visa americana | Foto: Adobe Stock

El acceso a una visa estadounidense puede resultar costoso, pero existen rutas legítimas para reducir o eliminar tarifas según tu situación.

Una opción es el Programa de Exención de Visa (VWP), que permite a ciudadanos de más de 40 países ingresar sin visa por hasta 90 días si obtienen la autorización ESTA. Aunque no es una visa como tal, evita el pago de la solicitud B‑1/B‑2, sujeto a pasaportes electrónicos válidos y otros requisitos de seguridad.

Quienes no califican para el VWP podrían solicitar una exención de tarifas consulares (fee waiver) en ciertos casos. El formulario I‑912 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), vigente desde abril de 2024, permite solicitar exoneración del pago por incapacidad económica al tramitar beneficios como naturalización, permisos EAD o ajustes de estatus.

Detalle de primer plano de VISA americana
Visa americana | Foto: Getty Images/iStockphoto

El USCIS especifica que se puede aplicar a exenciones para diversos trámites: el Formulario N‑400, la solicitud de ciudadanía y otros como el Formulario N‑600. Si los ingresos familiares no superan el 400 % de las pautas federales de pobreza, una exención puede reducir la tarifa del naturalizador de $ 760 a $ 380 dólares o, incluso, dejarla en cero.

Otra vía es la exención por razones de interés nacional: bajo la categoría EB‑2 con National Interest Waiver (NIW), inmigrantes con habilidades extraordinarias pueden auto-patrocinarse sin pagar tarifas adicionales por labor certification. Aunque la petición I‑140 asciende a $ 715 dólares, no se paga al empleador y se elimina el proceso de certificación laboral, lo que reduce barreras económicas.

Quienes necesiten una visa de no inmigrante B‑1/B‑2 pueden ver si califican para el programa de exención de entrevista (interview waiver), que en varios países permite tramitar la visa sin acudir a entrevista presencial, solo mediante entrega de pasaporte y documentos, lo que también reduce costos indirectos como desplazamiento.

La exención de tarifas no cubre todos los bienes: la visa B‑1/B‑2 cuesta oficialmente $ 185 o $ 205 dólares según modalidad, y la emisión consular puede aplicar cargos por reciprocidad según nacionalidad. Sin embargo, las medidas mencionadas permiten ahorros sustanciales para quienes califican.

Para acceder a estas opciones, es clave consultar fuentes oficiales como el sitio del USCIS y la embajada o consulado local. Por ejemplo, la Embajada de Estados Unidos en Colombia ofrece una herramienta llamada Visa Wizard para orientar paso a paso en categorías y procesos. El Departamento de Estado y Travel.State.gov publican pautas actualizadas sobre costos y programas especiales.

Las vías para tramitar una visa sin costo o con tarifas reducidas incluyen: usar el VWP, solicitar exenciones de tarifa por incapacidad económica, aprovechar el NIW para EB‑2 sin patrocinador, y optar al interview waiver.

Cada ruta implica requisitos específicos, pero todas están respaldadas por organismos oficiales. Investigar y preparar documentación adecuada puede convertir una visa asequible en una opción viable para muchos.