Mundo

Paso a paso sobre cómo registrar un negocio en Estados Unidos siendo extranjero

Estados como Delaware y Florida son populares entre empresarios extranjeros debido a sus políticas favorables.

20 de febrero de 2025, 12:57 a. m.
Paso a paso sobre cómo registrar un negocio en Estados Unidos siendo extranjero
Paso a paso sobre cómo registrar un negocio en Estados Unidos siendo extranjero. | Foto: Getty Images

Estados Unidos es uno de los destinos más deseados por millones de personas en todo el mundo. Cada año, cientos de inmigrantes llegan al país con la esperanza de encontrar mejores condiciones de vida. De igual forma, establecer un negocio en este país como extranjero es un proceso accesible que puede abrir las puertas a uno de los mercados más dinámicos del mundo.

Paso a paso sobre cómo registrar un negocio

Defina la estructura legal de su empresa

La elección de la estructura empresarial adecuada es crucial, ya que influirá en aspectos legales y fiscales. Las opciones más comunes para extranjeros son:

  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC): Ofrece flexibilidad y protección de responsabilidad personal. Las ganancias y pérdidas se reportan en las declaraciones de impuestos personales de los propietarios.
  • Corporación tipo C (C Corp): Permite la emisión de acciones y facilita la obtención de capital, pero está sujeta a doble imposición: a nivel corporativo y a nivel de los accionistas.

La elección dependerá de sus objetivos comerciales y necesidades específicas.

Paso a paso sobre cómo registrar un negocio en Estados Unidos siendo extranjero
La elección de la estructura empresarial adecuada es crucial, ya que influirá en aspectos legales y fiscales. | Foto: Getty Images

Seleccione el estado para registrar su empresa

Cada estado tiene regulaciones y beneficios distintos para las empresas. Estados como Delaware y Florida son populares entre empresarios extranjeros debido a sus políticas favorables y procedimientos simplificados. Es esencial investigar las ventajas de cada estado y elegir el que mejor se adapte a su estrategia empresarial.

Registre su empresa

Una vez definida la estructura y el estado, proceda al registro formal de su empresa:

  • Nombre de la empresa: Asegúrese de que el nombre deseado esté disponible y cumpla con las regulaciones estatales.
  • Agente registrado: Es obligatorio contar con un agente residente en EE. UU. que reciba documentos legales en nombre de la empresa. Puede contratar servicios profesionales para este fin.
  • Documentación: Presente los documentos de constitución correspondientes al tipo de entidad seleccionada ante la autoridad estatal pertinente, como el Departamento de Estado o la División de Corporaciones.

Obtenga un número de identificación del empleador (EIN)

El EIN, emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), es necesario para:

  • Abrir cuentas bancarias comerciales.
  • Contratar empleados.
  • Cumplir con obligaciones fiscales federales.

Puede solicitar el EIN completando el formulario SS-4 del IRS. Aunque el proceso en línea está disponible solo para personas con Número de Seguro Social (SSN) o Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN), los extranjeros sin estos números pueden enviar el formulario por correo o fax.

Abra una cuenta bancaria comercial en Estados Unidos

Contar con una cuenta bancaria es esencial para manejar las finanzas de su empresa. Para abrirla, generalmente necesitará:

  • Documentación de registro de la empresa.
  • EIN.
  • Identificación personal válida (como un pasaporte).

Algunos bancos requieren la presencia física del solicitante, mientras que otros ofrecen opciones en línea. Es recomendable investigar y seleccionar la institución financiera que mejor se adapte a sus necesidades.

Obtenga las licencias y permisos necesarios

Dependiendo de la naturaleza de su negocio y su ubicación, es posible que necesite licencias o permisos adicionales a nivel local, estatal o federal. Consulte con las autoridades locales y estatales para asegurarse de cumplir con todas las regulaciones aplicables.

Paso a paso sobre cómo registrar un negocio en Estados Unidos siendo extranjero
Es posible que necesite licencias o permisos adicionales a nivel local, estatal o federal. | Foto: Getty Images

Considere las implicaciones fiscales y legales

Es fundamental comprender las obligaciones fiscales y legales asociadas con operar un negocio en EE. UU. Se recomienda:

  • Contratar servicios profesionales de contabilidad y asesoría fiscal para garantizar el cumplimiento de las normativas y optimizar la gestión financiera.
  • Mantener registros precisos y actualizados de todas las transacciones comerciales.

Evalúe las opciones de visado si planea residir

Aunque no es necesario ser residente o ciudadano estadounidense para establecer una empresa en el país, si tiene la intención de gestionar su negocio desde EE. UU., deberá considerar opciones de visado, como:

  • Visa E-2: Para inversionistas de países con tratados comerciales con EE. UU. que realizan una inversión sustancial en una empresa estadounidense.
  • Visa L-1: Para ejecutivos o gerentes transferidos dentro de una misma empresa multinacional.

Cada visa tiene requisitos específicos, por lo que es aconsejable consultar con un abogado especializado en inmigración para determinar la opción más adecuada. Para obtener información adicional y recursos útiles, puede consultar la página oficial de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA) de EE. UU.

Noticias relacionadas