Estados Unidos

Polémica en Washington: Trump prohíbe la entrada libre de periodistas a una parte de la Casa Blanca

La medida se suma a nuevas normas del gobierno que han restringido las operaciones de la prensa estadounidense para cubrir temas de presidencia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

1 de noviembre de 2025, 1:21 a. m.
La invasión terrestre de Venezuela por parte del Gobierno Trump tiene pocas posibilidades por su alto costo político y económico.
Presidente de EE. UU., Donald Trump. | Foto: AP

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, prohibió el viernes el acceso de los periodistas a una parte de la oficina de prensa de la Casa Blanca sin cita previa, con el fin, según dijo, de proteger “información sensible”.

Los periodistas acreditados “ya no tienen permitido” visitar la sección donde se encuentra la oficina de la portavoz Karoline Leavitt “sin autorización previa mediante una cita”, indicó el Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés) en un memorando dirigido a Leavitt y al director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung.

“Esta política garantizará la adhesión a las mejores prácticas relacionadas con el acceso a material sensible”, apuntó el memorando.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ofrece una conferencia de prensa.
Portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. | Foto: Getty Images

Hasta ahora, los reporteros podían visitar libremente la zona, conocida como “Upper Press”, y se acercaban con frecuencia para intentar hablar con Leavitt o con funcionarios de la oficina de prensa con el fin de obtener información o confirmar noticias.

Según el memorando, los medios de comunicación aún tienen acceso a la zona junto a la famosa sala de prensa de la Casa Blanca (llamada “Lower Press”), donde se encuentran los puestos de los periodistas con menos experiencia.

Cheung defendió la medida y afirmó, sin proporcionar pruebas, que los periodistas han estado “emboscando” a los secretarios del gabinete en el área y grabando videos y audios en secreto.

Hace dos décadas se creó el Premio Empresario Colombiano del Año UR.
La prensa ya no podrá entrar al "Upper Press" sin cita previa. | Foto: Getty Images

“Los secretarios del gabinete rutinariamente vienen a nuestra oficina para reuniones privadas, solo para ser emboscados por reporteros esperando fuera de nuestras puertas”, dijo Cheung.

La decisión se produce en un contexto de restricciones cada vez más amplias impuestas a los periodistas por el gobierno de Trump, incluidas nuevas normas en el Pentágono que importantes medios, como la AFP, se negaron a firmar a principios de este mes.

Según el memorando, el cambio era necesario porque los oficiales de prensa de la Casa Blanca ahora manejan rutinariamente materiales sensibles tras “recientes cambios estructurales en el Consejo de Seguridad Nacional”.

La bandera de los Estados Unidos se ondea a las afueras de la Casa Blanca, en Washington D.C.
La Casa Blanca ha restringido el trabajo de los periodistas desde la posesión de Trump. | Foto: Getty Images via AFP

Trump ha implementado cambios en el poderoso NSC, ahora bajo el control del secretario de Estado, Marco Rubio. El cambio se dio después de que el exasesor de Seguridad Nacional Mike Waltz fue reasignado en mayo tras un escándalo relacionado con el uso de la aplicación Signal para planificar ataques en Yemen.

Desde el regreso del republicano al poder, medios de comunicación tradicionales han visto reducido su acceso a lugares como la Oficina Oval y el Air Force One, mientras que medios de derecha afines a Trump han recibido mayor protagonismo.

Con información de AFP.

Noticias relacionadas