Estados Unidos
Primer huracán del año avanza sobre el Pacífico: NOAA y NHC revelan detalles que preocupan a viajeros
Iona se convirtió en el primer huracán nombrado de la temporada en el Pacífico.

La temporada de huracanes sobre la costa del océano Pacífico de Estados Unidos es una etapa del año que muchos temen, puesto que genera un importante descontrol climático en varias regiones del país. Esta temporada inicia el 15 de mayo y finaliza el 30 de noviembre, abarcando así gran parte del año.
Sin embargo, el período más crítico suele darse entre finales de agosto e inicios de octubre. Este fenómeno ha sido históricamente significativo, como lo demuestra un informe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), que registra a esta etapa del año como la más activa en tormentas tropicales en el Pacífico Oriental entre 1944 y 2020.
La NOAA es una entidad científica perteneciente al Departamento de Comercio de EE. UU., cuya labor principal consiste en observar y analizar el estado de los océanos y la atmósfera. Entre sus responsabilidades se encuentran la emisión de alertas meteorológicas, la creación de mapas náuticos y astronómicos, el asesoramiento sobre la conservación y el manejo de los recursos marinos y costeros, además de llevar a cabo investigaciones orientadas a optimizar la gestión ambiental.
Aunque ya estábamos inmersos en la temporada de huracanes, no se había registrado ninguno, en Estados Unidos hasta el lunes 28 de julio, cuando la depresión tropical reportada el domingo 27 de junio, llamada Iona, finalmente se convirtió en huracán.
Lo más leído

Para ese entonces, el fenómeno se encontraba a 1.440 kilómetros al sureste de Honolulu, Hawái, Estados Unidos según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con sede en Miami.
El NHC estimó que Iona avanzaría hacia el oeste, alejándose del sur de Hawái y adentrándose en aguas cálidas abiertas, lo cual, de cumplirse, minimizaría cualquier riesgo para los residentes hawaianos.
Aunque todavía no ha alcanzado su máxima potencia, se prevé que el huracán se intensifique a mediados de la semana para luego ir perdiendo fuerza conforme avance su trayectoria.
Por ahora, los vientos de Iona alcanzan velocidades de hasta 120 km/h, desplazándose hacia el oeste a unos 17 km/h, lo que la convierte en la primera tormenta tropical con nombre de esta temporada, según informó Euronews.
La NOAA, el NHC y otras entidades meteorológicas recomiendan a los residentes de Hawái estar atentos a las actualizaciones oficiales a través de sus portales web.
Igualmente, los viajeros que tengan itinerarios en esta región deben tener presente que el huracán podría causar retrasos o cancelaciones de vuelos debido a las condiciones climáticas adversas.