Estados Unidos

Proyecto de ley en Estados Unidos planea otorgar residencia permanente a 8 millones de inmigrantes

La iniciativa permitiría que personas que han residido de forma continua en Estados Unidos desde al menos el 1 de enero de 2015 y que no tienen antecedentes penales graves puedan solicitar la residencia permanente.

28 de julio de 2025, 4:42 p. m.
Nuevas leyes en Georgia desde julio: cambios que podrían impactar su vida diaria
Nuevas leyes en Georgia desde julio: cambios que podrían impactar su vida diaria | Foto: Getty Images

El senador demócrata, Alex Padilla, presentó un proyecto de ley que busca actualizar la sección 249 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

A través de esta, se permitirá que quienes hayan vivido de manera permanente en Estados Unidos, durante al menos 7 años y sin antecedentes penales, puedan obtener la residencia permanente legal.

¿Qué tan viable es la propuesta de Alex Padilla?

El anuncio se produce en el contexto de lo que los partidarios del proyecto de ley describen como las prácticas de aplicación de la ley de inmigración “indiscriminadas” de la administración Trump, según un informe del Times of India.

“Esta actualización atrasada proporcionaría una vía muy necesaria para obtener una tarjeta verde para más de 8 millones de personas, incluidos Dreamers, individuos desplazados por la fuerza (titulares del Estatus de Protección Temporal), hijos de titulares de visas de largo plazo, trabajadores esenciales y miembros altamente calificados de nuestra fuerza laboral (...)”.

Además, de acuerdo al comunicado dado a conocer desde la oficina del propio senador, esta norma beneficiaría a los titulares de las visas H-1B, quienes han estado esperando por años la disponibilidad de sus tarjetas de residencia permanente.

Por otra parte, ayudaría a disminuir el problema de separación familiar cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad y deben, en algunos casos, optar por regresar a su país de origen.

Técnicamente, el proyecto de ley busca modificar la Sección 249 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, conocida como el “Registro”, que otorga al Secretario de Seguridad Nacional la facultad discrecional para otorgar la residencia permanente legal a las personas que han estado en el país desde una fecha específica y cumplen otros criterios.

Con esto se busca modernizar un sistema migratorio considerado obsoleto y contrarrestar las políticas migratorias restrictivas, de acuerdo a lo que se registra en Axios.

Para el senador Padilla, esta reforma representa una medida de justicia básica, similar a un ajuste realizado durante la ápoca de Ronald Reagan, y subraya que no implica la creación de nuevos organismos gubernamentales, según lo informó The Economist.

El proyecto de ley de Alex Padilla representa una de las reformas migratorias más relevantes propuestas en décadas.

Un paso hacia la modernización del sistema inmigratorio

“Los estadounidenses saben que hay un mejor camino a seguir que la cruel estrategia de la administración Trump de convertir a los inmigrantes trabajadores en chivos expiatorios y sembrar el miedo en las comunidades californianas”, dijo Padilla.

A demás, agrega que si una persona ha vivido en Estados Unidos por más de 7 años, ha pagado sus impuestos, ha contribuido a la comunidad y no tiene antecedentes penales, merece legalizar su estatus.

Para el senador demócrata, esta ley es una oportunidad justa de alcanzar el Sueño Americano de millones de personas, beneficiarios del TPS y de trabajadores altamente calificados.

Sin embargo, antes de que esta ley sea una realidad, deberá pasar por el Congreso, el cual está controlado por los republicanos y su paso por el Senado dependerá de superar el retraso en la aprobación de esta legislación.