Mundo
¿Puede un presidente de Estados Unidos ejercer un tercer mandato? Esto dice la constitución
La enmienda surgió después de que Franklin D. Roosevelt fuera elegido para cuatro mandatos consecutivos entre 1933 y 1945.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, no descarta la posibilidad de postularse para un tercer mandato en la Casa Blanca, a pesar de la restricción constitucional impuesta por la Enmienda 22. En una entrevista telefónica difundida el domingo por NBC News, Trump aseguró que “no estaba bromeando” al considerar esa opción y afirmó que existen mecanismos legales que lo permitirían.
“A mucha gente le gustaría que lo hiciera”, comentó Trump al referirse a sus aliados políticos. Aseguró que aún es “muy pronto en la administración” para tomar una decisión definitiva, pero dejó abierta la posibilidad de una extensión de su mandato.
“Estoy concentrado en el presente”, añadió. Al preguntarle directamente si deseaba un tercer mandato, respondió: “Me gusta trabajar”. Cuando se le insistió sobre si hablaba en serio, reafirmó: “No estoy bromeando. Pero todavía es demasiado pronto para pensarlo”.

Durante la entrevista, el medio le preguntó al presidente si ya se le habían presentado planes para permitirle postularse nuevamente. Trump respondió: “Hay métodos por los que se podría hacer”. Como ejemplo, mencionó una fórmula en la que su vicepresidente, JD Vance, se postularía para la presidencia y luego le cedería el cargo. “Esa es una”, indicó Trump. “Pero hay otras también”. Sin embargo, se le negó a dar más detalles sobre otras posibles opciones.
Lo más leído
Estas declaraciones han desatado un intenso debate sobre la viabilidad y las implicaciones de una posible extensión de su permanencia en la Casa Blanca.
¿Qué dice la constitución de Estados Unidos?
La Constitución de los Estados Unidos, mediante su Vigesimosegunda Enmienda, establece que ninguna persona puede ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces. Esta enmienda fue ratificada el 27 de febrero de 1951, consolidando la tradición de limitar a dos el número de mandatos presidenciales.
El texto de la Vigesimosegunda Enmienda establece que: “Ninguna persona será elegida para el cargo de presidente más de dos veces, y ninguna persona que haya ocupado el cargo de presidente, o actuado como presidente, por más de dos años de un mandato para el cual otra persona haya sido elegida presidente, será elegida para el cargo de presidente más de una vez”.

Este límite significa que un presidente puede servir un máximo de dos mandatos de cuatro años cada uno, lo que equivale a un total de ocho años en el cargo. Sin embargo, si un vicepresidente asume la Presidencia y ocupa el cargo por más de dos años del mandato de su predecesor, solo podrá ser elegido para un mandato adicional.
La enmienda surgió después de que Franklin D. Roosevelt fuera elegido para cuatro mandatos consecutivos entre 1933 y 1945, lo que generó inquietud sobre la concentración de poder durante un período tan prolongado en una sola persona.
Para que Trump pueda postularse a un tercer mandato, sería necesario modificar la Constitución. El proceso de enmienda es complicado y requiere la aprobación de dos tercios de ambas Cámaras del Congreso o de dos tercios de las legislaturas estatales para proponer la enmienda, seguida de la ratificación por tres cuartas partes de los estados. Dado el actual panorama político y la profunda polarización, alcanzar tales mayorías se considera altamente improbable.