Estados Unidos

¿Qué traerá La Niña al invierno estadounidense 2025-2026?, así impactará a millones de habitantes

Con el retorno del fenómeno climático, se esperan fuertes nevadas en algunas regiones, sequías prolongadas en otras, y un aumento de eventos climáticos extremos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de octubre de 2025, 5:13 p. m.
Sigue el invierno.
Las temperaturas más frías del Pacífico marcarán el invierno 2025-2026, bajo la influencia de La Niña | Foto: AP

Con octubre llega La Niña, uno de los fenómenos climáticos más importantes que afecta el Pacífico ecuatorial, lo que afectará la forma como se presentará el invierno este año, de acuerdo a lo que ha informado la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).

Las fluctuaciones en la temperatura serán las protagonistas durante los próximos meses, pues traerán precipitaciones y variaciones que afectarán a millones de estadounidenses.

¿Cuáles serán los principales sectores que se verán afectados?

Los principales sectores afectados por la presencia de La Niña en este invierno serán los relacionados con la agricultura, la gestión de recursos hídricos, la planificación energética y las políticas de prevención de desastres.

De acuerdo con estimaciones del Centro de Predicción Climática (CPC), dependiente de la NOAA, la probabilidad de que la fase fría persista durante el trimestre octubre-diciembre 2025 alcanza el 71 %.

Para la temporada comprendida entre los meses de diciembre y febrero, la probabilidad de que se presente esta fase fría es de un 54 %.

Según lo han informado tanto la NOAA como el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), la intensidad de este periodo no será muy fuerte y su duración será limitada, contrario a lo que se había venido presentando con eventos anteriores en donde tocó aplicar planes de emergencia.

En estados Unidos, La Niña suele alterar el recorrido de las corrientes en chorro del hemisferio norte, cambiando los patrones de tormentas, lluvias y olas de frío.

Esta variación climática tiene repercusiones directas en la vida diaria y en la economía del país, según advierten los informes de la NOAA y del Centro de Predicción Climática, CPC.

¿Cómo será esta temporada de invierno en Estados Unidos, según la NOAA?

Según lo que ha informado la NOAA, la temporada de invierno este 2025-2026 se caracterizará por presentar las siguientes condiciones:

Sur y suroeste: habrá temperaturas por encima de la media y baja probabilidad de lluvias.

Esto puede recrudecer situaciones de sequía en Texas, Nuevo México, Arizona y el sur de Colorado.

Noroeste y región de los Grandes Lagos: el invierno presentará temperaturas más bajas de las habituales y las precipitaciones se incrementarán. Habrá nevadas intensas en territorios como Washington, Oregón, Idaho y alrededor del sistema de los Grandes Lagos.

Península de Florida y áreas costeras del Pacífico norte: presentarán mayor probabilidad de precipitaciones superiores al promedio, aunque limitadas en extensión geográfica.

Washington será uno de los estados afectados por La Niña, por lo que se esperan fríos intensos y aumentos en las nevadas
Washington será uno de los estados afectados por La Niña, por lo que se esperan fríos intensos y aumentos en las nevadas (Bill Clark/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images) | Foto: CQ-Roll Call, Inc via Getty Imag

¿Cuáles serán los estados más afectados?

Conforme a lo que han explicado las autoridades, así afectará el fenómeno de La Niña a estos estados:

  • Florida (sur): escenarios puntuales de lluvias por encima de la media y posibles, además de tormentas en regiones insulares y costeras.
  • Dakota del Norte, Dakota del Sur y Minnesota: habrá una temporada de precipitaciones superiores al promedio, con riesgo de tormentas invernales y acumulaciones que desafían los registros históricos.
  • Washington, Oregón, Idaho y Montana: se presentarán episodios de frío prolongado y aumentos notables en las nevadas invernales.
  • Texas, Nuevo México, Arizona, Colorado: se pueden presentar sequías prolongadas, debajo de los umbrales normales de lluvias y temperaturas superiores al promedio multianual.

Las autoridades están preparadas para enfrentar los cambios climáticos que se presenten durante el invierno de este año,

Por eso, han invitado a todos los estados que se verán afectados a implementar planes preventivos para fríos y sequías, y a monitorear el desarrollo de este fenómeno.