Mundo

¿Qué visa necesita para trabajar y residir legalmente en Estados Unidos?

El documento es indispensable para entrar a Estados Unidos.

4 de febrero de 2025, 11:57 p. m.
Visa Estados Unidos
¿Qué visa necesita para trabajar y residir legalmente en Estados Unidos?. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Para residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, es necesario obtener una visa que se ajuste a las circunstancias del solicitante. Las visas de inmigrante basadas en empleo permiten tanto la residencia permanente como la autorización para trabajar en el país. Estas visas se dividen en cinco categorías principales, conocidas como EB-1 a EB-5, cada una con requisitos específicos.

¿Qué visa necesita para trabajar y residir?

EB-1: Trabajadores con habilidades extraordinarias

La categoría EB-1 está destinada a individuos con habilidades extraordinarias en campos como ciencias, artes, educación, negocios o deportes. También incluye a profesores e investigadores destacados, así como a ejecutivos o gerentes de multinacionales. Para calificar, es necesario presentar evidencia sustancial de logros reconocidos en el ámbito profesional correspondiente.

EB-2: Profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales

La visa EB-2 se dirige a profesionales que poseen títulos avanzados o que demuestran habilidades excepcionales en sus áreas de especialización. Generalmente, se requiere una oferta de trabajo de un empleador estadounidense y una certificación laboral aprobada por el Departamento de Trabajo. Sin embargo, es posible solicitar una exención por interés nacional, lo que permite omitir la oferta de trabajo y la certificación laboral si se demuestra que el empleo del solicitante beneficiará significativamente al país.

Si sale del país, deberá realizar nuevamente el proceso en la Embajada americana
Las visas de inmigrante basadas en empleo permiten tanto la residencia permanente como la autorización para trabajar en el país. | Foto: Fairfax Media via Getty Images

EB-3: Trabajadores calificados, profesionales y otros trabajadores

La categoría EB-3 abarca a trabajadores calificados con al menos dos años de experiencia laboral, profesionales con títulos universitarios y otros trabajadores para ocupaciones que requieren menos de dos años de experiencia. Al igual que con la EB-2, se necesita una oferta de trabajo y una certificación laboral aprobada.

EB-4: Inmigrantes especiales

La visa EB-4 está destinada a inmigrantes especiales, incluyendo trabajadores religiosos, empleados de organizaciones internacionales y ciertos médicos. Los requisitos varían según la subcategoría, pero generalmente implican una oferta de trabajo o una solicitud por parte de una organización reconocida.

EB-5: Inversionistas inmigrantes

La categoría EB-5 se dirige a inversionistas que realizan una inversión significativa en una nueva empresa comercial en Estados Unidos, creando o preservando al menos 10 empleos de tiempo completo para trabajadores estadounidenses. Este programa ofrece una vía directa hacia la residencia permanente para aquellos que cumplen con los criterios de inversión y creación de empleo.

A medida que se acerca el tercer mes del año 2024, los mexicanos que planean solicitar una visa americana deben informarse sobre los posibles cambios en las tarifas y ajustar sus planes en consecuencia.
Las políticas de inmigración están sujetas a cambios, por lo que se recomienda consultar fuentes oficiales. | Foto: Getty Images

El proceso de solicitud y los requisitos específicos pueden variar según la categoría de visa y las circunstancias individuales del solicitante. Además, las políticas de inmigración están sujetas a cambios, por lo que se recomienda consultar fuentes oficiales, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), para obtener la información más actualizada.

Para trabajar y residir legalmente en Estados Unidos, es esencial identificar la categoría de visa de inmigrante que mejor se adapte a la situación del solicitante, y seguir el proceso de solicitud correspondiente, cumpliendo con todos los requisitos establecidos por las autoridades de inmigración.

Noticias relacionadas