MUNDO

Recorte de ayuda internacional por parte de Estados Unidos podría causar la muerte de 14 millones de personas, según estudio

La eliminación de USAID amenaza décadas de avances en salud global y podría desencadenar una catástrofe humanitaria sin precedentes

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

2 de julio de 2025, 8:28 p. m.
Según un informe publicado en la revista científica The Lancet, entre 2001 y 2021 los programas impulsados por USAID evitaron más de 91 millones de muertes en países de ingresos bajos y medios.
A un anciano que yace boca arriba en un pequeño hospital de Nepal un médico le escucha el latido del corazón con un estetoscopio. | Foto: Getty Images

La disolución abrupta de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ordenada por la administración de Donald Trump a principios de 2025, ha encendido alarmas en la comunidad internacional.

Según un informe publicado en la revista científica The Lancet, entre 2001 y 2021 los programas impulsados por USAID evitaron más de 91 millones de muertes en países de ingresos bajos y medios.

Sin embargo, el reciente recorte del 83 % de su presupuesto y la reabsorción de la agencia por el Departamento de Estado podrían desencadenar más de 14 millones de muertes adicionales para 2030, incluyendo al menos 4,5 millones de niños menores de cinco años.

Desde enero de este año, Nepal ha registrado más de 11.545 casos de infección.
Personas hacen fila para obtener sus chequeos médicos en el mostrador del Hospital Sukraraj de Enfermedades Tropicales e Infecciosas en Katmandú, Nepal | Foto: NurPhoto via Getty Images

Este panorama sombrío no es una mera proyección. La suspensión de fondos ya ha paralizado tratamientos y cerrado clínicas en lugares tan variados como África subsahariana y Nepal . Según datos del Centro para el Desarrollo Global (CGD), programas como PEPFAR, orientados a combatir el VIH/SIDA, han prevenido miles de muertes anuales, y su interrupción podría significar un repunte mortal en la enfermedad.

Así mismo, la Iniciativa Presidencial contra la Malaria, gestionada por USAID, pierde casi la mitad de su financiamiento en 2025, lo que amenaza con reavivar brotes de esta enfermedad en áreas vulnerables.

La decisión, justificada por la Casa Blanca como parte de la estrategia “America First” y descrita por el secretario de Estado Marco Rubio como una limpieza contra la “ineficiencia y la agenda liberal”, ha encontrado oposición incluso dentro del sistema legal estadounidense.

Un juez federal falló que la suspensión general de los pagos podría violar la separación de poderes, y varios estados presentaron demandas alegando que los recortes a salud mental y salud pública comprometen los derechos constitucionales.

El impacto global se profundiza por el efecto dominó de otros donantes. Reino Unido, Francia y Países Bajos también anunciarán recortes en cooperación internacional, afectando sistemas sanitarios, educativos y de abastecimiento de agua en decenas de países.
Personas caminando en fila a través de un mapa del mundo, pintado sobre asfalto, la persona del frente camina hacia la izquierda | Foto: Getty Images

El impacto global se profundiza por el efecto dominó de otros donantes. Reino Unido, Francia y Países Bajos también anunciarán recortes en cooperación internacional, afectando sistemas sanitarios, educativos y de abastecimiento de agua en decenas de países. A su vez, expertos del Instituto de Salud Global de Barcelona advierten que estas reducciones podrían ser “comparables en escala a una pandemia o un gran conflicto armado”, ya que comprometen décadas de avances en salud pública.

En un contexto en que países en desarrollo enfrentan deuda creciente y crisis múltiples, la ausencia de Estados Unidos en cumbres de cooperación como la reciente en Sevilla, deja al descubierto una grieta en la gobernanza global . El secretario general de la ONU, António Guterres, ha insistido en que “la financiación es el motor del desarrollo” y que sin ella se revierte el progreso alcanzado.

La comunidad científica y diplomática urge a revertir la medida. Según The Lancet, “si los recortes continúan, millones de muertes evitables… podrían ocurrir antes de 2030”. Expertos como Davide Rasella e instituciones como ISGlobal y CGD coinciden en que el futuro de la salud global pende de una decisión que puede ser enmendada.