Mundo
Redadas masivas del ICE en Florida y Texas: lo que se sabe y la colaboración de DeSantis y Abbott con Trump
Hubo más de 500 detenidos, la mayoría de los arrestados en estos estados sureños tienen antecedentes penales o causas abiertas, según informaron las autoridades locales.

La administración de Donald Trump ha intensificado sus operativos migratorios con detenciones masivas en los estados de Florida y Texas en los últimos días. De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), más de 500 personas fueron arrestadas en operativos realizados en coordinación con agencias locales y estatales, en lo que se considera una de las acciones conjuntas más extensas en lo que va de 2025.
Redada contra explotación y tráfico en Florida
Entre el 2 y el 10 de mayo, agentes de ICE, en conjunto con la Oficina del Sheriff del Condado de Polk, realizaron un operativo encubierto contra la trata de personas en Winter Haven, Florida. Esta acción resultó en la detención de 255 personas vinculadas a delitos como prostitución, solicitud de servicios sexuales y abuso infantil. Según el comunicado oficial de ICE, se entrevistó a más de 50 ciudadanos extranjeros, lo que dio lugar a la emisión de 30 órdenes de detención migratoria.
Las personas detenidas provienen de países como Venezuela, Cuba, Honduras, México, Haití, Colombia, Guatemala y Brasil. “Nuestra misión, encomendada por el Congreso, es proteger la seguridad pública y nacional al mantener a los delincuentes extranjeros peligrosos fuera de nuestras comunidades”, expresó David Gritte, subdirector de ICE ERO, en una declaración publicada en el sitio web oficial de la agencia.
Además, seis de los diez individuos acusados de intentar encuentros sexuales con menores fueron arrestados por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) con sede en Tampa.
Lo más leído

Operativos migratorios en Texas contra reincidentes
En Texas, los operativos se centraron en migrantes con antecedentes penales, según informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Sylvester Ortega, director interino de la Oficina de Campo de ERO en San Antonio, señaló que varias de las personas arrestadas reincidieron tras haber sido previamente deportadas. Entre los casos más destacados se encuentran:
- Un mexicano de 34 años, deportado dos veces y acusado nuevamente por reingreso ilegal.
- Un cubano de 37 años, condenado por fabricación y venta de drogas.
- Un costarricense de 57 años, buscado en su país por fraude.
- Un mexicano de 49 años, con antecedentes de agresión y violencia doméstica.
Las detenciones abarcaron cargos por violencia doméstica, delitos relacionados con armas, tráfico de drogas, posesión de cocaína y conducción bajo los efectos del alcohol. De acuerdo con ICE, estos operativos forman parte de una estrategia nacional enfocada en priorizar el arresto de extranjeros con antecedentes penales.
Texas y Florida, piezas clave del plan migratorio de Trump
Los gobiernos de Texas y Florida se han afianzado como socios clave de la Casa Blanca en la implementación del plan migratorio federal. En Texas, el gobernador Greg Abbott ha asignado más de 3.000 millones de dólares a la Operación Lone Star, una iniciativa que, desde 2021, despliega tropas de la Guardia Nacional y patrullas estatales en la frontera. Asimismo, ha puesto a disposición 500 hectáreas para la construcción de nuevos centros de detención destinados a agilizar los procesos de deportación.
Texas es hogar de aproximadamente 1,6 millones de inmigrantes indocumentados, según datos del Pew Research Center. En tanto, en Florida residen cerca de 1,2 millones de personas en situación migratoria irregular.

En el Estado del Sol, el gobernador Ron DeSantis promovió leyes que penalizan el ingreso irregular y destinó decenas de millones de dólares para reforzar los operativos de control migratorio. Además, la Legislatura estatal convocó una sesión especial en enero de 2025 con el fin de alinear su marco legal con las prioridades migratorias de la administración Trump. Entre las medidas propuestas, también se incluye la restricción de las remesas enviadas al extranjero como una estrategia para desalentar la permanencia de migrantes sin autorización.
Tanto Texas como Florida mantienen una colaboración directa con ICE y otras agencias federales, proporcionando recursos y legislación para apoyar las redadas y deportaciones impulsadas desde Washington.