Mundo
Republicanos impulsan ley que elevaría el costo de trámites migratorios del USCIS a USD 3.500
Un grupo de legisladores pertenecientes al Comité Judicial de la Cámara de Representantes presentó una iniciativa que tiene como objetivo elevar los costos para los solicitantes extranjeros.

Un grupo de legisladores republicanos ha presentado una propuesta que podría transformar de manera drástica el acceso a los servicios migratorios en Estados Unidos. El plan plantea que los solicitantes extranjeros asuman el costo completo del sistema, lo que significaría un aumento considerable en las tarifas para gestionar permisos, renovaciones y otros trámites ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). En ciertos casos, los montos podrían llegar hasta los 3500 dólares por persona.
Tarifa inédita: USD 1000 para solicitar asilo en Estados Unidos
Uno de los aspectos más controvertidos del proyecto legislativo, impulsado por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, es la propuesta de establecer una tarifa de 1000 dólares para quienes deseen solicitar asilo en Estados Unidos. De ser aprobada, esta medida marcaría la primera ocasión en la que el país impone un costo específico a personas que huyen de persecuciones en sus naciones de origen por motivos como raza, religión, nacionalidad u otras causas reconocidas a nivel internacional.
El asilo ha sido hasta ahora un recurso de protección humanitaria que no exigía un pago directo por parte del solicitante. La propuesta representaría un cambio profundo en la política migratoria, al supeditar el acceso a este derecho fundamental a la situación económica del extranjero.
Asimismo, el proyecto establece que las personas con una solicitud de asilo en curso deberán pagar una tarifa adicional de 100 dólares anuales mientras esperan una decisión sobre su caso. Dado que estos procesos suelen extenderse durante años por la sobrecarga del sistema judicial de inmigración, esta medida podría representar un gasto acumulativo significativo para los solicitantes.

Cobros adicionales para quienes patrocinan menores
La iniciativa también contempla una tarifa de 3500 dólares para quienes deseen patrocinar a un menor no acompañado. Esta disposición impactaría principalmente a familiares que residen en Estados Unidos y que intentan asumir la responsabilidad de niños que cruzaron la frontera sin compañía y que actualmente se encuentran bajo custodia federal.
En la actualidad, muchos de estos menores son liberados luego de un proceso en el que se evalúa la idoneidad de sus familiares o patrocinadores. No obstante, el nuevo arancel podría entorpecer este procedimiento al imponer un costo considerable para las familias involucradas.
De acuerdo con el texto del Comité Judicial, esta tarifa recaería directamente sobre el patrocinador, lo que podría representar un obstáculo adicional para la reunificación familiar.

Estatus de Protección Temporal (TPS): otro trámite alcanzado por el proyecto de ley
Un punto relevante de la propuesta es la intención de cobrar una tarifa de 550 dólares a personas amparadas por el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o a solicitantes de asilo que necesiten obtener un permiso de trabajo en Estados Unidos.
El TPS es un beneficio destinado a migrantes provenientes de países afectados por conflictos armados, desastres naturales o graves crisis humanitarias. La autorización laboral les permite mantenerse económicamente mientras su protección esté vigente. Sin embargo, la implementación de este nuevo cobro representaría una carga adicional para personas que ya enfrentan condiciones económicas precarias.