Mundo

Residencia permanente: qué implica la pausa de ‘mi solicitud’ de Green Card por parte del Gobierno de EE.UU.

La tarjeta de residencia es el trámite migratorio más exigido en las oficinas de USCIS por los inmigrantes que desean establecerse legalmente en Estados Unidos.

1 de abril de 2025, 11:53 a. m.
Estos son los residentes que no deberán renovar aún su Green Card
USCIS está implementando una pausa temporal en la resolución de ciertas solicitudes de Ajuste de Estatus. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) detuvo numerosas solicitudes de la tarjeta de residencia de inmigrantes debido a una orden emitida por Trump. La Administración busca fortalecer el proceso de selección de dichas solicitudes.

Como parte de su estrategia en materia de inmigración, el presidente afirmó que los agentes migratorios llevarán a cabo indagaciones más exhaustivas sobre todos los extranjeros que solicitan la tarjeta de residencia.

Green Card vs Visa: Diferencias, alcances y derechos que otorgan
La Administración busca fortalecer el proceso de selección de dichas solicitudes. | Foto: Getty Images

USCIS pausó todas las solicitudes de la Green Card: cómo afecta su estatus

La tarjeta de residencia es el trámite migratorio más exigido en las oficinas de USCIS por los inmigrantes que desean establecerse legalmente en Estados Unidos. Cada año, las autoridades actualizan el número de permisos disponibles para cada país.

Dos meses después de asumir la presidencia, Trump ordenó suspender todas las solicitudes con el objetivo de realizar una investigación más detallada sobre los beneficiarios que presentaron sus formularios. “Para mejorar la detección del fraude, la seguridad pública y las amenazas a la seguridad nacional, USCIS está implementando una pausa temporal en la resolución de ciertas solicitudes de Ajuste de Estatus mientras se completan solicitudes y verificaciones adicionales”, declaró el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Si usted es uno de los inmigrantes que presentó la solicitud, es fundamental recordar que su formulario está en pausa, lo que no significa un rechazo. Con base en la información personal proporcionada a USCIS, las autoridades determinarán si es elegible para continuar con el proceso o no.

Esta iniciativa del Gobierno no solo pretende reducir la cantidad de inmigrantes en Estados Unidos, sino también detectar a tiempo a aquellos extranjeros con antecedentes penales que intentan establecerse en el país.

¿Cuáles son todos los documentos que hay que presentar para la Green Card?

  • Formulario de solicitud: Puede ser el Formulario I-485 (para ajuste de estatus dentro de EE. UU.) o el Formulario DS-260 (para procesamiento consular fuera de EE. UU.).
  • Petición de inmigrante aprobada: Como el Formulario I-130 (para familiares) o el Formulario I-140 (para empleo).
  • Prueba de identidad y nacionalidad: Copia del pasaporte válido, acta de nacimiento u otro documento oficial.
  • Evidencia de estatus migratorio actual: Visa, Formulario I-94 u otro documento que pruebe su estatus legal en EE. UU.
  • Examen médico y registro de vacunación: Formulario I-693 completado por un médico autorizado.
Para muchos latinos con sueños de establecerse legalmente en Estados Unidos, la presencia de antecedentes penales representa un desafío significativo.
Este estatus no es absoluto ni garantiza una permanencia indefinida en el país. | Foto: Getty Images
  • Declaración Jurada de Patrocinio Económico: Formulario I-864 para demostrar respaldo financiero.
  • Registros civiles: Actas de matrimonio, divorcio o defunción según corresponda.
  • Prueba de relación familiar o laboral: Documentos que evidencien la relación con el peticionario, como certificados de nacimiento, matrimonio o cartas de empleo.
  • Registros judiciales y policiales: Si ha tenido antecedentes penales o ha estado en procedimientos legales, debe presentar la documentación correspondiente.
  • Fotografías recientes: Dos fotos tipo pasaporte que cumplan con los requisitos de USCIS.

Aunque la Green Card otorga a los inmigrantes el estatus de residentes permanentes legales en Estados Unidos, este estatus no es absoluto ni garantiza una permanencia indefinida. Las autoridades federales mantienen la potestad de revocar este estatus bajo ciertas circunstancias, lo que subraya la importancia de que los titulares comprendan plenamente sus derechos y responsabilidades para evitar situaciones que puedan poner en riesgo su estatus migratorio.