Mundo

Residentes con Green Card: pasos legales para frenar una deportación en Estados Unidos

Si el solicitante cumple todos los requisitos para la cancelación de la deportación, debe completar y presentar el formulario EOIR-42A.

11 de abril de 2025, 12:39 p. m.
Green Card vs Visa: Diferencias, alcances y derechos que otorgan
Un residente con tarjeta verde puede calificar para la cancelación de la deportación según lo establece la ley. | Foto: Getty Images

Un residente permanente legal en Estados Unidos tiene el derecho de vivir y trabajar en el país, pero aún puede enfrentar un proceso de expulsión. Para evitar la deportación, es necesario iniciar un procedimiento presentando una solicitud ante la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés).

El proceso legal para suspender la deportación si se tiene Green Card

Un residente con tarjeta verde puede calificar para la cancelación de la deportación según lo establecido en la sección 240A(a) de la ley de inmigración y nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).

Para ser elegible, el solicitante debe demostrar ante un juez de inmigración que:

  • Ha sido residente permanente legal durante al menos cinco (5) años.
  • Ha mantenido una residencia continua en Estados Unidos por un mínimo de siete (7) años desde su admisión legal en cualquier estatus, antes de recibir la notificación de comparecencia o cometer un delito penal o relacionado.
  • No ha sido condenado por un delito grave.
Estos son los residentes que no deberán renovar aún su Green Card
Si la suspensión es aprobada, el solicitante podrá mantener su estatus de residente permanente. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cómo los residentes permanentes pueden solicitar la cancelación de la deportación?

Si el solicitante cumple todos los requisitos para la cancelación de la deportación, debe completar y presentar el formulario EOIR-42A ante un tribunal de inmigración. Además, es necesario pagar las tarifas correspondientes a la presentación y los datos biométricos, así como seguir las indicaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Si el solicitante no tiene los recursos para pagar la tarifa de presentación, puede solicitar al juez de inmigración una exención de pago para presentar el formulario EOIR-42A sin costo.

Para solicitar la cancelación de la deportación como residente permanente, es fundamental responder de manera completa y precisa a todas las preguntas del formulario EOIR-42A. Además, cada persona que desee acceder a este beneficio debe presentar una solicitud individual por separado.

En el caso de un extranjero con incapacidad mental o un menor de 14 años, la solicitud deberá ser presentada por uno de sus padres o su tutor legal.

¿Qué tipos de evidencia son indispensables en un caso de inmigración 42A?

Las pruebas fundamentales en un caso de inmigración 42A incluyen los siguientes documentos:

  • Evidencia de residencia continua en EE. UU.
  • Pruebas de buena conducta moral y cualquier factor atenuante relacionado con el delito que pueda llevar a la deportación.
  • Registros laborales y participación en actividades comunitarias.
  • Referencias de carácter y documentación legal de respaldo.
Para muchos latinos con sueños de establecerse legalmente en Estados Unidos, la presencia de antecedentes penales representa un desafío significativo.
Debe completar y presentar el formulario EOIR-42A ante un tribunal de inmigración. | Foto: Getty Images

“Para respaldar la buena conducta en las solicitudes 42A, el solicitante debe proporcionar pruebas como la ausencia de antecedentes penales, un historial laboral estable, participación en servicio comunitario y referencias de buena conducta de fuentes confiables”, señalan los expertos.

La concesión de este beneficio depende del criterio del juez de inmigración, quien evaluará factores como los lazos familiares en Estados Unidos, el historial laboral, el servicio comunitario y la gravedad del delito que motivó el proceso de deportación. Si la suspensión es aprobada, el solicitante podrá mantener su estatus de residente permanente. En caso de ser denegada, podría enfrentar la expulsión del país.