Estados Unidos
Retrasos récord en Uscis afectan a miles de solicitantes: renovar o recibir la Green Card ahora puede tardar hasta 10 veces más
Miles de inmigrantes en Estados Unidos enfrentan lagos tiempos de espera para obtener o renovar su documento de ciudadanía; retrasos internos en Uscis provocan acumulación de casos.

Los tiempos de espera hasta obtener la Green Card norteamericana varían de acuerdo a las diferentes categorías y casos, pero en los últimos meses este se ha incrementado notablemente, situación que ha generado desconcierto entre los solicitantes quienes temen perder su estatus migratorio legal.
Según datos oficiales, del propio Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., USCIS, esta entidad ha acumulado la cifra récord de más de 11 millones de casos pendientes, situación que los expertos adjudican a las nuevas políticas tomadas por el gobierno Trump.
¿Cómo afecta el retraso de la Uscis a los solicitantes de Green Card?
El reporte de todos los casos de solicitud y renovación solicitados al Uscis para el segundo trimestre del año fiscal 2025 (enero- marzo), indican que hay un total de 112.3 millones de casos de inmigración pendientes, lo que ha superado ampliamente cifras de periodos anteriores.
Dichos retrasos afectan los trámites esenciales y en especial, las peticiones de residencia por vínculos familiares.
Lo más leído
De igual manera, las solicitudes de ciudadanía, ya sea por primera vez o por renovación, y de auxilios humanitarios quedan pendientes de una larga espera.
Por su parte, USCIS respondió a CNN que no acelerarán trámites si eso implica comprometer la seguridad de las comunidades, asegurando que se están llevando a cabo revisiones más exhaustivas en cada uno de los casos.

¿Por qué hay crisis en el USCIS?
Para los expertos en el tema, esta ralentización de procesos es una consecuencia de las órdenes dadas por el Gobierno durante este año. La acumulación de casos seguirá con el argumento de que se está protegiendo al pueblo norteamericano con investigaciones más exhaustivas.
De hecho, Charles Kuck, socio fundador del despacho de abogados Kuck Baxter, indicó a Newsweek que “La administración Trump le ha ordenado al USCIS que ralentice el procesamiento de casos“.
Otro de los motivos por los que se asume que se van a seguir presentando estas demoras, se debe a que la entidad oficial debe acatar la orden de revisar los casos en donde ya se han dado estas solicitudes, con el fin de detectar posibles fraudes.
Así, los trámites para solicitar la Green Card, que antes podían resolverse en tres o cuatro meses, ahora pueden demorar más de un año.
Aunque esta no es una regla general, cada vez es más evidente la posibilidad de retraso en los trámites con esta agencia federal, lo que seguramente traerá consecuencias negativas para los solicitantes.
Estas demoras, no solo causan incomodidad, sino que representan un riesgo para quienes dependen de estos documentos para permanecer de forma legal en Esta dos Unidos, más cuando las redadas y las detenciones cada vez se presentan con mayor frecuencia.
“Si alguien está esperando su entrevista, pero lo agarran en una redada de ICE, técnicamente no tiene un estatus, esa persona podría ser deportada o enviada a un centro de detención”, dijo la abogada de inmigración de Los Ángeles, Vanessa Manzi.