Mundo
Salario mínimo en Estados Unidos en 2025: ¿a cuánto equivale por hora en pesos colombianos?
Es fundamental analizar tanto el salario nominal como el contexto económico y el costo de vida de la región específica.

El salario mínimo en Estados Unidos para 2025 varía significativamente según el estado y la ciudad, reflejando las diferencias en el costo de vida y las políticas laborales locales. Mientras que el salario mínimo federal se mantiene en USD 7.25 por hora desde 2009, muchos estados y ciudades han implementado aumentos para adaptarse a las necesidades económicas actuales.
Por ejemplo, en Texas, aunque el estado sigue el salario mínimo federal de USD 7.25 por hora, varias ciudades han decidido incrementarlo en 2025. Austin lidera con un salario mínimo de USD 20.80 por hora, Houston y San Antonio lo han elevado a USD 15.04, Dallas a USD 14.00 y Fort Worth a USD 10.00.
En otros estados, los salarios mínimos también han experimentado aumentos significativos. Washington tiene el salario mínimo estatal más alto desde enero de 2025, con USD 16.66 por hora, seguido por California con USD 16.50 y Connecticut con USD 16.35 por hora.
Para comprender la equivalencia de estos salarios en pesos colombianos, es esencial considerar la tasa de cambio actual. Al 31 de marzo de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se sitúa en aproximadamente 4,192.57 pesos colombianos por dólar estadounidense.
Lo más leído

A continuación, se presenta una tabla con la conversión de los salarios mínimos por hora en diferentes estados y ciudades de Estados Unidos a pesos colombianos:
- Alaska: $11.91 USD = $50,001.53 COP
- Arkansas: $11.00 USD = $46,117.27 COP
- California: $16.50 USD = $69,179.43 COP
- Colorado: $14.81 USD = $62,007.66 COP
- Connecticut: $16.35 USD = $68,420.75 COP
- Delaware: $15.00 USD = $62,887.85 COP
- Distrito de Columbia: $17.50 USD = $73,863.43 COP
- Florida: $13.00 USD = $54,502.41 COP
- Georgia: $5.15 USD = $21,547.75 COP
- Guam: $9.25 USD = $38,751.38 COP
- Hawai: $14.00 USD = $58,695.98 COP
- Idaho: $7.25 USD = $30,406.33 COP
- Illinois: $15.00 USD = $62,887.85 COP
- Indiana: $7.25 USD = $30,406.33 COP
- Iowa: $7.25 USD = $30,406.33 COP
- Kansas: $7.25 USD = $30,406.33 COP
- Kentucky: $7.25 USD = $30,406.33 COP
- Maine: $14.65 USD = $61,426.91 COP
- Maryland: $15.00 USD = $62,887.85 COP
- Massachusetts: $15.00 USD = $62,887.85 COP
- Michigan: $10.56 USD = $44,189.98 COP
- Minnesota: $11.13 USD = $46,595.76 COP
- Misuri: $13.75 USD = $57,598.43 COP
- Montana: $10.55 USD = $44,187.09 COP (por ventas anuales de más de $110,000 USD), si no, $16,787.28 COP (por menos ventas).
- Nebraska: $13.50 USD = $56,565.97 COP
- Nevada: $12.00 USD = $50,310.86 COP
- Nuevo Hampshire: $7.25 USD = $30,406.33 COP
- Nueva Jersey: $15.49 USD = $64,878.78 COP
- Nuevo México: $12.00 USD = $50,310.86 COP
- Nueva York: $16.50 USD = $69,179.43 COP
- Carolina del Norte: $7.25 USD = $30,406.33 COP
- Dakota del Norte: $7.25 USD = $30,406.33 COP
- Islas Marianas del Norte: $7.25 USD = $30,406.33 COP
- Ohio: $10.70 USD = $44,858.15 COP (por ventas anuales de $394,000 USD o más), si no, $30,406.33 COP.
- Oklahoma: $7.25 USD = $30,406.33 COP (si hay 10 o más empleados o ingresos superiores a $100,000 USD), si no, $8,396.11 COP.
- Oregón: $14.70 USD = $61,570.79 COP
- Pensilvania: $7.25 USD = $30,406.33 COP
- Puerto Rico: $10.50 USD = $44,022.03 COP (si todos los empleados están cubiertos por la Ley de FLSA).
- Rhode Island: $15.00 USD = $62,887.85 COP
- Dakota del Sur: $11.50 USD = $48,984.36 COP
- Texas: $7.25 USD = $30,406.33 COP
- Utah: $7.25 USD = $30,406.33 COP
- Vermont: $14.01 USD = $58,618.79 COP
- Islas Vírgenes: $10.50 USD = $44,022.03 COP
- Virginia: $12.41 USD = $51,973.62 COP
- Washington: $16.66 USD = $69,765.60 COP
- Virginia Occidental: $8.75 USD = $36,626.03 COP
- Wisconsin: $7.25 USD = $30,406.33 COP
- Wyoming: $5.15 USD = $21,547.75 COP

Estas cifras ilustran las diferencias sustanciales en los ingresos por hora que pueden experimentar los trabajadores en distintas regiones de Estados Unidos, así como su poder adquisitivo relativo al convertirlos a pesos colombianos.
Es importante destacar que, aunque los salarios mínimos en algunas ciudades y estados son considerablemente más altos que el federal, el costo de vida en estas áreas también suele ser superior. Por lo tanto, al evaluar oportunidades laborales en Estados Unidos, es esencial considerar tanto el salario ofrecido como los gastos asociados a la vida en esa región.
Además, las fluctuaciones en la tasa de cambio entre el dólar estadounidense y el peso colombiano pueden influir en el valor real de los ingresos al convertirlos a moneda local. Durante 2025, la tasa de cambio ha mostrado variaciones, alcanzando un mínimo de 4,062.5 pesos por dólar el 18 de marzo y un máximo de 4,431.0 pesos por dólar el 2 de enero.
El salario mínimo en Estados Unidos para 2025 presenta una amplia variabilidad según la ubicación geográfica, y su equivalencia en pesos colombianos está sujeta a las fluctuaciones del mercado cambiario. Al considerar oportunidades laborales en el país norteamericano, es fundamental analizar tanto el salario nominal como el contexto económico y el costo de vida de la región específica.