Estados Unidos
Si planea viajar a EE. UU. tenga cuidado: esta enfermedad preocupa a ciudadanos y turistas
Texas es el epicentro de esta nueva epidemia.

Los casos de sarampión continúan aumentando de manera preocupante en Estados Unidos. El primer día de julio, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) confirmó al menos 1267 casos en 37 de los 50 estados del país.

Una cifra que se acerca peligrosamente al total de casos registrados durante todo el 2024, cuando se reportaron 285 contagios.
Del total de personas afectadas en 2025, 824 corresponde a niños y adultos jóvenes menores de 20 años.
El CDC ha identificado 27 brotes específicos en distintas regiones del país y atribuye el 88 % de los contagios detectados en lo que va del año a que los pacientes no estaban vacunados o no sabían su estado de vacunación, según informó Healthline.
Lo más leído
Hasta la fecha, 155 personas han requerido hospitalización por complicaciones derivadas del virus.
Un dato particularmente alarmante es que, en el 92 % de los casos, los infectados eran personas no vacunadas o que desconocían su estado actual de vacunación, lo que resalta la importancia de reforzar las campañas de inmunización.
El estado más afectado es Texas, donde hasta el 1 de julio se habían reportado 253 casos, muy por encima del segundo estado en la lista, Nuevo México, con 94.

El estado de la Estrella Solitaria también encabeza la trágica estadística de fallecimientos, con dos víctimas mortales, mientras que Nuevo México ha reportado una.
Esta situación no es exclusiva de Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF alertaron que en 2024 hubo al menos 127,000 casos de sarampión en Europa, el doble que en 2023 y la cifra más alta desde 1997.
A nivel global, se calcula que los contagios alcanzaron aproximadamente 360.000 personas durante el mismo año, lo que refuerza la idea de una amenaza sanitaria internacional en ascenso.
Ante esta emergencia, el CDC insiste en la importancia de recibir la vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Especialmente, se recomienda completar el esquema de vacunación antes de hacer viajes internacionales.
Según un reporte de Healthline, los siguientes 37 estados ya han reportado casos de sarampión durante 2025: “Alaska, Arkansas, Arizona, California, Colorado, Florida, Georgia, Hawái, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana, Maryland, Michigan, Minnesota, Misuri, Montana, Nebraska, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Vermont, Virginia y Washington. Además, se han detectado casos en la ciudad de Nueva York”.
La tendencia al alza, tanto a nivel nacional como internacional, subraya la necesidad urgente de fortalecer la vigilancia epidemiológica y fomentar la vacunación masiva como la principal barrera de protección frente a un virus que, aunque prevenible, sigue causando estragos en distintas partes del mundo.