Estados Unidos
Si vive en este estado y cumple estas condiciones, podría recibir un cheque de 1.702 dólares
Miles de personas ya comenzaron a recibir un pago de 1.702 dólares. Revise si cumple con los requisitos y cómo reclamar el beneficio antes del plazo oficial.

Cada año en Alaska sus residentes esperan el tradicional cheque del Fondo Permanente de Dividendos, y en 2025 el monto ascendió a 1.702 dólares gracias a un suplemento por energía derivado del alza del petróleo.
La suma corresponde a un dividendo base de aproximadamente 1.440 dólares, más un bono adicional por energía cerca de 262 dólares, conforme al desglose oficial del programa estatal. Este importe representa un incremento de aproximadamente un 30 % respecto al monto entregado en 2023.
El programa se financia mediante los ingresos del petróleo y otros recursos naturales del estado, invertidos por la Alaska Permanent Fund Corporation, cuyos rendimientos se distribuyen anualmente a través del Fondo Permanente.

No se trata de un estímulo federal ni de una ayuda emergente, sino de una política persistente que beneficia a más de 600.000 habitantes elegibles del territorio.
Lo más leído
Para ser beneficiario, el requisito principal consiste en haber sido residente permanente de Alaska durante todo el año calendario 2024, declarar la intención de permanecer indefinidamente en el estado y no haber reclamado residencia en otra jurisdicción.
También se exige haber estado físicamente en Alaska, al menos por 72 horas continuas en los últimos 24 meses, y no tener condenas por delitos graves ni múltiples delitos menores. Además, cada persona, incluidos los niños, debe presentar su propia solicitud antes del 31 de marzo de 2025.
Las fechas de pagos se programaron en tres fases. La primera ronda tuvo lugar el 18 de junio de 2025 para quienes aparecían como “Eligible‑Not Paid” en el portal myPFD al 11 de junio. La segunda llegará el 17 de julio para quienes alcanzaron ese estatus el 9 de julio. Y la tercera se realizará el 21 de agosto para quienes se acrediten hasta el 13 de agosto.

Aunque tradicionalmente muchas entregas ocurren en septiembre y octubre, este año se adoptó un cronograma adelantado para facilitar el flujo del trámite y ofrecer liquidez durante el verano álgido en los territorios remotos.
Quienes seleccionan depósito directo suelen recibir el dinero en uno o dos días hábiles posteriores a la fecha oficial de envío, mientras que los cheques físicos suelen tardar más.
El sistema myPFD permite verificar el estado de la solicitud, actualizar datos personales y confirmar que no aparece la etiqueta “Eligible‑Not Paid” tras el corte de elegibilidad. La División del Fondo Permanente advierte sobre fraudes: no envía solicitudes por correo no solicitado ni mensajes de texto pidiendo datos personales.
Los críticos destacan que este pago no considera nivel de ingresos ni situación económica. Su objetivo es compartir la riqueza petrolera entre toda la población que reúna condiciones de residencia y legalidad.
Para quienes cumplen los criterios, el cheque de $1.702 dólares funciona como un refuerzo financiero importante en regiones donde el costo de vida y las facturas de energía suelen ser elevados, especialmente en comunidades rurales aisladas.
Según información disponible en el sitio oficial de la División del Fondo Permanente del Departamento de Ingresos de Alaska, los beneficiarios pueden seguir el estatus de sus solicitudes en myPFD y encontrar detalles actualizados sobre fechas y montos.