Estados Unidos
¿Su mascota ya tiene esta inyección? FDA toma decisión que beneficiará la vida de los animales domésticos
La FDA aprobó un tratamiento novedoso para los perros.

En Estados Unidos, aproximadamente el 66 % de los hogares tiene mascotas, lo que representa más de 86 millones de domicilios, según la Encuesta Nacional de Propietarios de Mascotas 2023-2024.
Esta tendencia ha crecido de forma sostenida desde inicios del siglo, con una breve desaceleración en 2002. Desde entonces, la presencia de animales en los hogares estadounidenses no ha dejado de aumentar.
Este fenómeno ha llevado también a un crecimiento en la población canina del país. Actualmente, hay cerca de 900 millones de perros en Estados Unidos, de acuerdo con la revista para amantes de los caninos Dogster.
Para estos millones de dueños de mascotas, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) —entidad encargada de velar por la seguridad de productos alimenticios, farmacéuticos, cosméticos y dispositivos médicos— ha anunciado una decisión, según Infobae.
Lo más leído
La FDA ha aprobado un medicamento antiparasitario que beneficiará ampliamente a la población canina.

Se trata del Bravecto Quantum, un tratamiento que ofrece protección contra pulgas con una sola inyección, cuyo efecto puede extenderse durante todo un año.
Estos son los beneficios que ofrece el medicamento:
- Elimina rápidamente las pulgas y evita futuras infestaciones.
- Brinda protección frente a las garrapatas paralizantes.
- Disminuye el riesgo de enfermedades transmitidas por garrapatas que pueden comprometer seriamente la salud de la mascota.
El medicamento debe ser administrado exclusivamente por profesional veterinario certificado, y por el momento, su uso ha sido aprobado solo en cachorros a partir del primer medio año de nacimiento.
Este avance representa, según la fuente, una solución duradera frente a otros productos del mercado, que generalmente ofrecen cobertura antipulgas por un periodo de uno a tres meses.
Bravecto Quantum, en cambio, busca facilitar el tratamiento para los dueños, especialmente aquellos que no pueden acudir constantemente a los centros de salud veterinarios.
El principio activo de este medicamento es el fluralaner, un compuesto de la familia de las isoxazolinas, habitualmente utilizado en tratamientos tópicos o masticables contra pulgas. En este caso, se aplica por vía inyectable, lo cual ofrece una ventaja en términos de duración del efecto, según un informe del Berwick Veterinary Hospital.
Sin embargo, la FDA ha emitido una advertencia: algunos perros podrían experimentar efectos secundarios neurológicos, como temblores o convulsiones, aunque estas reacciones no son comunes.
Por ello, resulta fundamental que un veterinario evalúe cuidadosamente el historial clínico del animal antes de aplicar el tratamiento.
Además, será el profesional quien determine si este tipo de protección prolongada es adecuada para el perro, dependiendo de factores individuales y ambientales.