Estados Unidos
Temporada navideña en la cuerda floja: repunte de gripa aviar podría encarecer los huevos y el pavo en EE. UU.
El virus amenaza con afectar a millones de aves, lo que puede amenazar la estabilidad de los precios de fin de año.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Un repunte en los casos de gripe aviar de nuevo encendió las alarmas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
El impacto no es solo sanitario, sino también económico y alimentario, ya que los huevos y la carne de aves como el pavo, que tradicionalmente se consume en las fiestas, podrían experimentar aumentos de precio significativos si la situación se agrava.
Origen del brote
Desde el pasado mes de agosto se viene manifestando la presencia de brotes de esta enfermedad en varios estados norteamericanos.
Según medios como Infobae, en agosto se habían registrado aproximadamente 60 mil aves en brotes, cifra que escaló a cerca de 4 millones entre septiembre y octubre, y ya se sumaban unos 500 mil en lo que va de noviembre.
La conexión de este brote con la migración estacional de aves silvestres, fue destacada por la economista agrícola Jada Thompson, de la Universidad de Arkansas: “la incidencia en otoño refleja la pauta estacional habitual, aunque la magnitud de cada brote variará”
Thompson advirtió, además, que los protocolos de vigilancia podrían estar siendo vulnerados por recortes operativos derivados del cierre parcial de la administración federal, lo que incrementa la posibilidad de que nuevos focos se detecten con cierto retraso.

Implicaciones para precios y mercado
El USDA identificó nuevos focos de gripe aviar a partir de septiembre en California, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Michigan, Indiana y Georgia.
Aunque la producción de pavo para la temporada de Día de Acción de Gracias ya había sido criada y almacenada, lo que limita un impacto inmediato, sí anticipa que una persistencia del brote hasta noviembre y diciembre puede traducirse en incrementos adicionales, especialmente para los huevos, afirma Jada Thompson.
En informes recientes del USDA y del CDC destacan que la gripe aviar no representa un riesgo para la salud de los consumidores, ya que la comercialización de las aves exige estrictos controles sanitarios antes de llegar al mercado.
El problema estaría en que este virus sí podría incidir en los precios en el mercado de los huevos, sobre todo en la época de fin de año, cuando se aumenta su consumo.
Aunque las autoridades anticipan que la mayoría de aves para el consumo en fiestas de fin de año ya fue procesada, los productores y distribuidores mantienen la alerta bajo la posibilidad de nuevos brotes.
Para los productores, el golpe es doble: por un lado, la necesidad de sacrificar aves infectadas o en riesgo, y por otro, los costos de incremento en bioseguridad.
Según el servicio de investigación del USDA, el impacto recae sobre todo en pequeños productores y mercados regionales.
Así, la vigilancia y los controles se mantendrán para frenar el avance del brote.


