Estados Unidos
Tenga cuidado con el pavo para cena del Día de Acción de Gracias: autoridades hacen advertencias importantes para su preparación
Un descongelamiento regular de la proteína puede causar la pululación de bacterias causantes de enfermedades.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Uno de las fechas más importantes del año para millones de personas en Estados Unidos está próximo a celebrarse el próximo jueves 27 de noviembre, durante la conmemoración del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day en inglés).
Este día, la tradición marca que familias, amigos, colectivos y demás grupos de la comunidad se reúnen para compartir una cena y dar gracias por las bendiciones y cosechas sembradas durante el año; un momento solemne que tiene lugar en cada casa y albergue estadounidense.

Así bien, una de las preparaciones más tradicionales para la noche es el pavo, una proteína cuya preparación cuidadosa y segura es fundamental para que la reunión se desarrolle sin contratiempos.
El manejo del pavo en la mesa
Las autoridades sanitarias hacen un llamado para que el pavo no solo se descongele correctamente, sino también que su manejo durante la preparación sea el adecuado para evitar el esparcimiento de bacterias causantes de salmonela y otras enfermedades.

Uno de los métodos más efectivos que indica el Departamento de Agricultura de EE. UU. es descongelar el pavo durante 24 horas en el refrigerador, ya que así el proceso se hará con una temperatura constante.
Otro paso importante, si cuenta con el tiempo, es sumergir el pavo en un baño de agua fría con su envoltorio original.
El agua tiene que estar fría y debe remplazarse cada 30 minutos para tener la temperatura segura. Después, debe dejar reposar media hora cada libra dispuesta para la receta.
Es importante que el pavo se cocine de forma inmediata una vez esté descongelado y listo para sazonar.
Cuidado con los incendios domésticos
Las autoridades también instan a las personas a verificar que el horno, estufa y demás elementos estén siempre estables, ya que el Thanksgiving Day es una de las fechas con más incendios domésticos del año.

Según cifras, en 2023 se registraron un estimado de 1,446 incendios domésticos relacionados con la cocina, un 388% más de incidentes que el promedio diario, incluso mayor que en Navidad y la víspera de año nuevo.
Lorraine Carli, funcionaria de Asociación Nacional de Protección contra Incendios, sostiene que “el Día de Acción de Gracias es una festividad muy ajetreada, en la que se cocinan y hornean múltiples platos al mismo tiempo, y entre los invitados, el entretenimiento y otras distracciones, es fácil perder de vista lo que hay en la cocina o en el horno".
Ante esta situación, los expertos recomiendan no dejar ropa suelta en la cocina, mantener alejados a los niños y verifica que el extinguidor de la vivienda esté en buen estado si se requiere su uso ante cualquier novedad.
