Mundo
Tenga cuidado: si firma este documento puede perder su Green Card en Estados Unidos
Un abogado especialista alerta sobre casos que se han presentado en la frontera.

La Green Card otorga grandes beneficios a quienes logran conseguirla después de un proceso que, a veces, puede resultar más largo de lo esperado.
Es por eso que debe tener especial cuidado para no perder este beneficio por ningún motivo, por lo que si le proponen firmar un documento en la frontera, asegúrese de que no sea aquel que le puede hacer perder este derecho.
El documento con el que puede perder su Green Card
El abogado de inmigración, José Jordán, en diálogo con Telemundo, advirtió sobre un formulario que está siendo utilizado en las fronteras de Estados Unidos para convencer a los residentes de renunciar voluntariamente a su Green Card.
Se trata del formulario I-407, conocido como Registro de Abandono de Estatus de Residente Permanente Legal, el cual puede ser presentado ante un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en el puerto de entrada, o enviado por correo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).
Lo más leído

¿Qué pasa si firma el formulario I-407?
Según el portal oficial de Uscis, al firmar el formulario I-407, la persona está informando voluntariamente que desea abandonar su estatus de residente permanente legal en Estados Unidos.
Una vez que se entrega este documento, ya sea en persona o por correo, se considera que la Green Card perdió efecto.
Según el abogado consultado, ninguna persona está obligada a firmar el formulario I-407 y aconsejó a los residentes permanentes que defiendan su estatus legal, incluso si son detenidos.
De acuerdo a lo que habló el abogado Jordán con Telemundo, entre las personas más vulnerables a perder su residencia se encuentran quienes tienen estatus condicional, quienes viven fuera de Estados Unidos la mayor parte del tiempo, como quienes residen en México o Canadá y trabajan en el país, y aquellos con antecedentes penales, incluso si fueron absueltos de ellos.
Por ello, recomienda que en caso de tener problemas al ingresar a Estados Unidos, debería tomar las siguientes precauciones:
- No firme ningún documento durante el ingreso.
- Pida al funcionario migratorio la oportunidad de presentarse ante un juez de inmigración.
- Solicite representación legal, si es detenido.
- Consulte a un abogado antes de salir del país, si tiene antecedentes penales.
- Infórmese sobre sus derechos.
- Esté preparado para que los agentes migratorios revisen sus documentos o su celular, con el fin de verificar si realmente vive en Estados Unidos. Recuerde que en este momento pueden revisar sus redes sociales.
Finalmente, el experto hizo énfasis en la importancia de obtener la ciudadanía estadounidense lo más pronto posible y de forma legal, para evitar ser deportados.