Mundo
Trabajadores adolescentes reemplazarán a los inmigrantes; la propuesta del gobernador de Florida
La última idea de Ron DeSantis para aliviar la escasez de empleados entraría en conflicto con la legislación que protege los derechos de los menores.

Desde hace varios años, el estado de la Florida viene enfrentando una escasez de mano de obra, la cual, con la actual política de inmigración, podría aumentar considerablemente.
Se trata de una propuesta de ley que autorizaría a los adolescentes a trabajar varias horas a la semana, ya sea en horario escolar o en cualquier otro.
Los pros y los contras del proyecto de Ron DeSantis
La ley (SB 918) impulsada por el senador republicano Jay Collins se llevó a discusión ante la legislatura local y aunque podría ser la solución para el déficit laboral del estado en mención, amenaza con revertir varias de las principales protecciones de los derechos laborales que existen actualmente.
Según Collins, los menores en Florida trabajarían en entornos seguros, como en la cadena de supermercados Publix, y que sus padres son quienes deben tener la última palabra. “Esto es una cuestión de derechos parentales. Los padres conocen mejor a sus hijos”, dijo.
Lo más leído
Sin embargo, para los detractores de esta idea, Collins propone derogar la legislación vigente que protege en alguna medida a los menores de edad de la explotación laboral y, además, protege su derecho a la educación.
Por ejemplo, prohíbe que sus empleadores les asignen turnos nocturnos, antes de las 6.30 de la mañana y después de las 11.00 de la noche, si al día siguiente hay clases; que les sometan a jornadas de ocho horas y semanas de más de 30 horas; que puedan interferir con el tiempo dedicado a la formación; y que obliguen a trabajar a quienes tienen 16 y 17 años durante más cuatro horas consecutivas sin tener 30 minutos para descansar y alimentarse.
Sin estas protecciones básicas, los adolescentes en Florida serían aún más vulnerables a posibles abusos por parte de padres, tutores o empleadores, quedando sus derechos como menores y trabajadores sujetos a la discreción de estos.
Pese a estos argumentos, el gobernador Ron DeSantis ha afirmado que no hay nada de malo en que los menores trabajen “a tiempo parcial”. “Así era cuando yo era niño”, agregó, en referencia a los años ochenta.

No hay que contratar extranjeros cuando hay adolescentes que pueden hacerlo
“¿Por qué decimos que necesitamos importar extranjeros, incluso ilegalmente, cuando antes los adolescentes trabajaban en estos complejos turísticos y los estudiantes universitarios deberían poder hacerlo?”, argumentó el gobernador.
Sin embargo, no todos los senadores creen que la solución a estos desbalances sea fomentar el trabajo adolescente o retroceder cuatro décadas.
El demócrata Carlos Guillermo Smith advirtió que el proyecto de ley de Collins expondría a los menores a la explotación al debilitarlos frente a sus empleadores.
La también demócrata Tracie Davis mencionó las preocupaciones de jóvenes que han rechazado la iniciativa y señaló que podría afectar el rendimiento académico de los estudiantes, además de generar presión para que contribuyan económicamente a sus familias.
Finalmente, vale la pena recordar que en 2023, Florida aprobó una ley que exige a los negocios con más de 25 empleados que verifiquen su estatus migratorio con base a datos federales, como la conocida E-Verify, la cual castiga con multas de 1.000 dólares diarios a quienes la incumplan.