Estados Unidos

Tribunal frena intento de Trump de acabar con la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos: lo declara inconstitucional

La Corte federal de San Francisco determinó que la orden ejecutiva de Trump para negar la ciudadanía automática a hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos viola la Constitución.

24 de julio de 2025, 12:39 p. m.
Muchas gestantes están en espera del fallo de los jueces para que sus hijos puedan recibir la ciudadanía nirteamericana
Muchas gestantes están en espera del fallo de los jueces para que sus hijos puedan recibir la ciudadanía nirteamericana | Foto: Getty Images

La orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que restringía el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, ha sufrido un revés, luego de que la corte federal de apelaciones en San Francisco la considerara inconstitucional.

La decisión judicial reafirma que todos los niños nacidos es territorio estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres, están protegidos por a Enmienda 14 de la Constitución, con lo que queda sin peso jurídico la propuesta de Trump.

¿Por qué fue demandada la orden ejecutiva que busca ba eliminar la ciudadanía por nacimiento?

El fallo emitido por la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, confirma la decisión del tribunal de distrito con la que se había bloqueado la aplicación a nivel nacional de la medida migratoria.

El caso fue impulsado por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón, los cuales demandaron al gobierno federal luego de que este emitiera la orden ejecutiva.

El argumento expuesto hacía referencia a la afectación a la que se verían expuestos los sistemas de salud, educación y servicios sociales, en caso de que esta orden ejecutiva se pusiera en práctica.

Entre los efectos potenciales se incluían la pérdida de reembolsos federales por servicios prestados a niños que dejarían de ser considerados ciudadanos, al igual que un aumento en los costos administrativos para cumplir con la orden emitida.

Además, se afirmó que esta medida generaría consecuencias legales y administrativas de amplio alcance para los estados en mención.

“El tribunal de distrito concluyó correctamente que la interpretación propuesta en la Orden Ejecutiva, que niega la ciudadanía a muchas personas nacidas en los Estados Unidos, es inconstitucional. Estamos completamente de acuerdo”, afirmaron los jueces en el tribunal de apelaciones.

Por su parte, el juez Patrick Bamatay, nombrado por el presidente Trump, cuestionó el derecho legal de los estados para demandar, pues de acuerdo a su criterio, estos no demostraron legitimización para impugnar la medida.

Un mujer en Sullivan City, Texas, el 16 de septiembre del 2015, que dice haber entrado a Estados Unidos ilegalmente, con su hija que nació en el país pero se le negó una partida de nacimiento. (AP foto/Eric Gay)
El tribunal de distrito concluyó correctamente que la interpretación propuesta en la Orden Ejecutiva, que niega la ciudadanía a muchas personas nacidas en los Estados Unidos, es inconstitucional | Foto: AP

Un freno al plan de inmigración de Trump

La decisión del Noveno Circuito se produce en un contexto en el que la Corte Suprema ha restringido la capacidad de los tribunales inferiores para emitir medidas cautelares de aplicación nacional.

Pero en este caso, el tribunal consideró que encajaba dentro de las excepciones permitidas, por afectar directamente a los estados demandantes.

Hasta el momento, por lo menos 9 demandas han impugnado la orden, la cual no alcanzó a entrar en vigencia por los bloqueos judiciales que ha generado.

Por su parte, la Casa Blanca y el Departamento de Justicia no emitieron declaraciones públicas tras la decisión judicial.

Por ahora, cabe la posibilidad de que este fallo se lleve a revisión por parte de la Corte Suprema.