Mundo

¿Trump deportaría a su esposa por no ser ciudadana estadounidense de nacimiento? Le piden aplicar ley actual

La cónyuge del mandatario no nació en Estados Unidos.

11 de julio de 2025, 8:21 p. m.
x
La esposa del mandatario es inmigrante | Foto: Getty Images

Varias personas en redes y discursos en las calles han insinuado que Donald Trump debería deportar a su esposa, tal como aplica la ley migratoria actual a miles de inmigrantes.

Sobre todo, en un contexto donde la política migratoria es el sello del actual mandatario, y ahora intenta deportar ciudadanos naturalizados o con green card (permiso de residencia permanente).

Sin embargo, desde el punto de vista legal, esta posibilidad es compleja, aunque no completamente irrealizable.

Melania Trump obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2006, lo que en principio la protege de un proceso de deportación ordinario.

El camino migratorio de Melania Trump

Melania Knauss (su nombre de soltera) nació en Eslovenia en 1970, cuando aún formaba parte de Yugoslavia.

Llegó a Estados Unidos en 1996 con una visa H-1B para modelos profesionales, un permiso temporal de trabajo.

En 2001, después de conocer y comprometerse con Donald Trump, obtuvo su tarjeta de residencia permanente.

x
Melania Trump ha exaltado constantemente los valores norteamericanos. | Foto: Getty Images

Finalmente, en 2006, completó el proceso de naturalización y se convirtió oficialmente en ciudadana estadounidense, lo que le otorgó plenos derechos, incluido el de votar y el de no poder ser deportada.

La protección de la ciudadanía estadounidense

Una vez que una persona adquiere la ciudadanía estadounidense, esta solo puede ser revocada en casos excepcionales, generalmente relacionados con fraude migratorio (como ocultar antecedentes penales o mentir en la solicitud) o actividades terroristas.

No existe ninguna evidencia pública que sugiera que Melania Trump haya cometido algún tipo de fraude durante su proceso migratorio.

Por lo tanto, su estatus como ciudadana está protegido por la Constitución y las leyes federales.

¿Puede el presidente de turno influir en casos migratorios?

Si bien el presidente tiene amplios poderes en materia de política migratoria, estos no incluyen la capacidad de deportar arbitrariamente a ciudadanos naturalizados.

x
Con el presupuesto más grande su historia, ICE queda con miles de millones de dólares a su disposición para la política inmigratoria. Claro está, no aplicará para Melania | Foto: Getty Images

Incluso, en el caso de residentes permanentes (no ciudadanos), el proceso de deportación requiere procedimientos judiciales y causas legales específicas, como crímenes graves o violaciones migratorias.

Melania, al ser ciudadana, no se le revisaría su condición legal por ese lado, a menos que hallen razones para hacerlo.

El escenario hipotético de un divorcio

Dado que Melania ya es ciudadana, su relación marital con Trump no condiciona su derecho a permanecer en el país.

Aun si solo tuviera una green card, un divorcio no daría automáticamente como resultado la deportación; aunque podría complicar procesos de renovación de residencia en ciertos casos.