MUNDO
Trump firma orden ejecutiva para bajar el precio de los medicamentos en EE.UU.
La orden ejecutiva restablece programas clave y busca acelerar el acceso a medicamentos más económicos.

El presidente Donald Trump firma una nueva orden ejecutiva destinada a reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos, reactivando políticas de su primer mandato y modificando algunas iniciativas de la administración anterior. La orden busca aliviar los altos costos de los medicamentos para los pacientes estadounidenses, quienes actualmente enfrentan precios significativamente más altos en comparación con otros países desarrollados.

Entre las medidas destacadas se encuentra la reinstauración de un programa que proporciona insulina a precios reducidos a través de centros de salud calificados federalmente, una política implementada durante el primer mandato de Trump.
Además, la orden promueve la estandarización de los pagos para tratamientos contra el cáncer, independientemente del lugar donde se administren, y la aceleración de la aprobación de medicamentos genéricos y biosimilares por parte de la FDA. También se contempla la facilitación del acceso a programas de asistencia financiera para pacientes con enfermedades crónicas.
La orden ejecutiva también respalda una propuesta de la industria farmacéutica para retrasar la negociación de precios de medicamentos de moléculas pequeñas en Medicare, extendiendo el período de espera de nueve a trece años, poniéndolo al mismo valor de los medicamentos biológicos complejos.
Lo más leído

Esta medida ha sido criticada por defensores de la salud pública, quienes argumentan que podría retrasar el acceso a medicamentos más asequibles para los pacientes, beneficiando más a las farmacéuticas que a los consumidores.
Cabe destacar que la orden no menciona la política de “Nación Más Favorecida”, una propuesta del primer mandato de Trump que buscaba vincular los precios de los medicamentos en EE. UU. con los de otros países desarrollados, y que fue bloqueada durante la Administración Biden.
Sin embargo, la nueva orden le exige al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) trabajar con el Congreso para modificar el programa de negociación de precios de Medicare y colaborar con otras agencias gubernamentales para diseñar estrategias que impulsen la innovación sin elevar los costos.

A pesar de los recientes despidos de aproximadamente 10.000 empleados en el HHS, la Casa Blanca asegura que estas reducciones de personal no afectarán la capacidad del departamento para implementar las nuevas directrices.
No obstante, expertos advierten que la posible imposición de aranceles a las importaciones farmacéuticas, contemplada como parte de la reforma del sector, podría aumentar los precios de los medicamentos y agravar la escasez de ciertos fármacos en el país.
La firma de esta orden ejecutiva representa un nuevo intento de la Administración Trump por abordar el problema de los altos costos de los medicamentos en Estados Unidos, aunque las medidas propuestas han generado debate sobre su efectividad y el impacto que podrían tener en el acceso a tratamientos asequibles para millones de estadounidenses.
Aun así, con la implementación de las nuevas políticas, la industria y los consumidores seguirán de cerca su desarrollo y posibles consecuencias.