ESTADOS UNIDOS
Trump impone nueva ley para sacar a las personas sin hogar de las calles: “Poner fin a la vagancia”
El presidente cumplió con una de sus promesas de campaña y firmó una radical política para reducir las cifras de personas que viven en las calles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva este jueves para intensificar los esfuerzos de la administración en contra de las personas que no tienen hogar y residen en las calles del país.
Bajo esta nueva iniciativa, la presidencia busca que las personas sin techo ingresen a centros de tratamiento.
La orden recién firmada este 24 de julio, la cual recibe el nombre de: “Poner fin a la vagancia y restaurar el orden”.
Esta le otorga potestad a la fiscal general del país, Pam Bondi, de eliminar las restricciones de las autoridades locales, como los precedentes judiciales y los decretos de consentimiento, con los cuales veían obstaculizado el traslado de personas sin hogar, que viven en tiendas de campaña o en las calles, a instituciones de rehabilitación y tratamiento.
Lo más leído

“La vagancia endémica, el comportamiento desordenado, los enfrentamientos repentinos y los ataques violentos han hecho que nuestras ciudades sean inseguras”, se lee en el documento de la orden, según la prensa estadounidense.
Esta orden ejecutiva va a redireccionar los fondos federales, que ahora serán usados para llevar a las personas sin hogar a centros de tratamiento y rehabilitación.
Además, incluye un programa en el que se recibirán únicamente mujeres y niños, impidiendo que los delincuentes sexuales —que reciben ayuda para personas sin hogar— residan en estos centros con menores de edad.

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano indicó que para el 2024, en el país hubo alrededor de 771.480 personas sin hogar que vivían en las calles. De estas, 16.991 enfrentaban situación crónica.
La iniciativa desató pronto un debate de los críticos, quienes han manifestado que la radical política no soluciona el problema, sino que lo empeora.
“Esta orden ejecutiva obliga a las personas a elegir entre enfoques compasivos basados en datos, como la vivienda, o tratar como un delito padecer una enfermedad mental o estar sin hogar”, aseguró Jesse Rabinowitz, del Centro Nacional de Derecho para Personas sin Hogar, de acuerdo con un informe de NPR.

“Institucionalizar a las personas con enfermedades mentales, incluidas las que se encuentran en situación de calle, no es una manera digna, segura ni basada en evidencia de atender las necesidades de las personas”, opinó Ann Oliva, de la Alianza Nacional para Acabar con la Falta de Vivienda, en un comunicado oficial.
Esta orden es el cumplimiento de la promesa de Trump de hacer más seguras las ciudades tras su segunda victoria.
El pasado marzo declaró ante la prensa que: “Vamos a tener una capital sin delincuencia. Cuando la gente venga aquí, no la van a asaltar, disparar ni violar. Volverán a tener una capital sin delincuencia. Será más limpia, mejor y más segura que nunca. Y no nos llevará mucho tiempo”.