Mundo
Así pueden autodeportarse los colombianos desde EE. UU. y recibir un incentivo del gobierno de Trump
Este es el vuelo inaugural del proyecto “Vuelta a Casa”, cuyo objetivo es agilizar las deportaciones de indocumentados ofreciendo incentivos económicos.

El primer vuelo con migrantes que optaron por salir voluntariamente de Estados Unidos dentro del nuevo programa de autodeportación del Gobierno de Donald Trump partió desde Houston, Texas, rumbo a Honduras y Colombia, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). En el avión viajaban 64 personas: 38 hondureños y 26 colombianos.
“Hoy, el DHS realizó su primer vuelo chárter del proyecto Vuelta a Casa con 64 personas que voluntariamente optaron por autodeportarse a sus países de origen, Honduras y Colombia”, declaró la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, en un comunicado.
Esta iniciativa es parte de las nuevas políticas migratorias puestas en marcha por Trump desde el comienzo de su segundo mandato en enero, enfocadas en detener la inmigración irregular.
El 9 de mayo, el presidente firmó una orden ejecutiva que dio origen al proyecto Vuelta a Casa, el cual brinda a los migrantes dos alternativas: “Salir voluntariamente de Estados Unidos, con el respaldo y ayuda económica del gobierno federal, o quedarse y afrontar las consecuencias”.
Lo más leído
La Casa Blanca detalló que estas consecuencias incluyen “deportación, procesamiento legal, encarcelamiento, multas, embargos salariales y la confiscación de bienes”.

Cada migrante contó con apoyo logístico para el traslado y recibió un apoyo de 1,000 dólares, junto con la garantía de que “mantienen la opción de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro”, según informó el DHS.
La secretaria Noem subrayó que el vuelo no fue operado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), sino que formó parte de un programa voluntario gestionado a través de la aplicación CBP Home. Asimismo, reiteró que el objetivo del programa es disminuir los costos asociados a las deportaciones forzadas.
“Invitamos a todos los inmigrantes en situación irregular a participar en este proceso voluntario, que ofrece apoyo económico y la oportunidad de regresar legalmente en el futuro”, afirmó Noem, sin especificar cuáles serían los mecanismos legales para el retorno.
¿Cuándo se acreditan los USD 1000 para aquellos que se autodeporten?
A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), la agencia de inmigración señaló que, si un país ha dejado de estar amparado por el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), se aconseja a sus ciudadanos utilizar la aplicación CBP Home para gestionar su salida voluntaria del país.
“El pago de USD 1000 se otorgará a quienes utilicen la aplicación CBP Homey confirmen, a través de la misma, que han regresado a su país de origen”, precisó el USCIS respecto al momento en que se hará efectiva la entrega del dinero a los migrantes.

¿Qué beneficios tiene autoderportarse con ‘CBP Home’?
Los inmigrantes que se inscriban para una salida voluntaria mediante la aplicación CBP Home podrían calificar para recibir asistencia del Gobierno en la reserva de boletos de avión y/o en la obtención de la documentación de viaje requerida.