MUNDO

Trump lanza reforma militar explosiva: más armas, menos control y un Congreso dividido

La orden ejecutiva firmada por Trump busca acelerar las exportaciones de armas reduciendo controles, mientras el Congreso advierte sobre riesgos de seguridad y pérdida de supervisión estratégica.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

2 de julio de 2025, 1:55 p. m.
Trump firmó una orden ejecutiva titulada “Reforming Foreign Defense Sales to Improve Speed and Accountability” que establece una hoja de ruta para agilizar y transparentar las ventas de defensa.
Las recientes decisiones del Gobierno de Estados Unidos sobre exportaciones militares han girado el foco hacia una modernización sin precedentes del sistema de Foreign Military Sales (FMS). | Foto: Getty Images

Las recientes decisiones del Gobierno de Estados Unidos sobre exportaciones militares han girado el foco hacia una modernización sin precedentes del sistema de Foreign Military Sales (FMS). En abril pasado, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva titulada “Reforming Foreign Defense Sales to Improve Speed and Accountability” que establece una hoja de ruta para agilizar y transparentar las ventas de defensa.

Mediante esta orden, los secretarios de Estado y Defensa deberán establecer en seis meses una lista de “socios prioritarios” y “productos estratégicos”, actualizando simultáneamente la lista FMS‑Only y la Munitions List. En el plazo de noventa días también se debe remitir al Congreso un plan con métricas de transparencia y un sistema electrónico único para el seguimiento de ventas y licencias de armas.

El objetivo de estas reformas es responder a críticas que acusan al sistema FMS de exceso de burocracia y tiempo excesivo, especialmente en un entorno de creciente competencia global con China y Rusia. En 2024, el sistema FMS manejó transacciones por más de $118.000 millones de dólares, lo que subraya su relevancia estratégica.

En 2024, el sistema FMS manejó transacciones por más de 118.000 millones de dólares, lo que subraya su relevancia estratégica.
El objetivo de estas reformas es responder a críticas que acusan al sistema FMS de exceso de burocracia y tiempo excesivo, especialmente en un entorno de creciente competencia global con China y Rusia. | Foto: Getty Images

Horas después de la orden ejecutiva, la Cámara de Representantes creó un Task Force bipartidista sobre ventas de armas, liderado por los representantes Madeleine Dean (D‑PA) y Ryan Zinke (R‑MT). Durante su primera sesión, el grupo escuchó testimonios de la industria y resaltó la necesidad de entender cómo la burocracia prolongada puede fortalecer la influencia de rivales extranjeros.

En Washington, la representante Dean ha advertido sobre los riesgos de cambios “apresurados” en el sistema, y exigió que se mantenga la postura de “tecnología de punta” que caracteriza al complejo industrial militar estadounidense. El reto será equilibrar velocidad con control estricto para evitar que equipamiento sensible termine en manos no deseadas.

Estados Unidos busca mantener su liderazgo tecnológico y geopolítico, pero ahora con un sistema FMS más ágil y acorde a la urgencia de amenazas emergentes
Combatientes en el fondo de la bandera de Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Expertos como el Center for a New American Security y Hudson Institute han calculado que elevar los montos que requieren notificación al Congreso y consolidar procesos interagenciales pueden reducir plazos de aprobación sin sacrificar la supervisión legislativa ni los controles de seguridad.

A su vez, el Defense Security Cooperation Agency notificó en las últimas semanas varias ventas importantes: municiones para Israel por $510 M de dólares, soporte para F‐18 australianos por $2.000 M de dólares, misiles para Italia y Países Bajos, tanques para Kuwait y helicópteros para Bosnia. Estos anuncios refuerzan que, mientras se reforma la infraestructura burocrática, la maquinaria de exportación sigue activa.

La combinación de la orden ejecutiva, la presión del Congreso y el accionar del DSCA sugieren un momento de inflexión. Estados Unidos busca mantener su liderazgo tecnológico y geopolítico, pero ahora con un sistema FMS más ágil y acorde a la urgencia de amenazas emergentes.

La efectividad de estas reformas dependerá de su implementación transparente, apoyada en legislación que combine eficiencia con controles apropiados.